Formulación de la dieta
Al formular las dietas es importante incluir proteínas de alta digestibilidad y asegurarse de que satisfagan las necesidades nutricionales requeridas de acuerdo con la especie y etapa del animal, para obtener los cierres deseados al final de la temporada tomando en cuenta Cambio Climático Global.
Para lograr una dieta equilibrada, es fundamental combinar diversas fuentes de proteína con otros nutrientes esenciales, como vitaminas y minerales. Además, es importante ajustar la cantidad de proteína según las necesidades individuales, teniendo en cuenta factores como la especie, peso y etapa de crecimiento.
Beneficio de la digestibilidad alimenticia
Al priorizar la digestibilidad proteica, se podrá promover una acuicultura eficiente y sostenible, ya que se está protegiendo el medio ambiente, lo que es beneficioso para el ecosistema en general, así como para la acuicultura.
Control de calidad
Implementar controles de calidad en cada etapa, desde recepción de materias primas y granos, pasando por cada proceso de acuerdo con el producto terminado, para garantizar la calidad y seguridad del alimento.
Condiciones de procesos de obtención
Controlar los factores de proceso, como temperatura, humedad y tiempos, de acuerdo con el tipo de alimento, para así evitar la degradación de la proteína y otros nutrientes esenciales.
Certificación de proveedores
Se establece según el tipo de empresa y su filosofía en Aseguramiento de Calidad Global. Se realizan visitas para, si es posible y con metas de evaluación y evolución, desarrollar y llegar a la validación y certificación como Proveedor Aprobado. Esta operación se llevará en conjunto, favoreciendo tanto a proveedor como a cliente, lo cual garantiza la seguridad y calidad de las materias primas.
La implementación de estos controles y condiciones nos proporcionará alimentos de alta calidad que cumplan los estándares de seguridad y nutrición.
Análisis organolépticos
Estos análisis se deberán ejecutar al estar descargando la materia prima en Área de Recepción, sabiendo qué es: OLOR, COLOR, TEXTURA, PESO ESPECÍFICO, TEMPERATURA y HUMEDAD. Estos son primordiales, ya que dan las primeras calificaciones de los ingredientes, se utiliza como filtro.
En caso de presentarse cualquier desviación, da la pauta de que esta no fue procesada bajo condiciones de seguridad alimentaria, y de aquí la importancia del conocimiento de frescura en proteínas de origen animal y presencia de infestaciones en granos y subproductos de granos, así como procesos térmicos excesivos que generan cambio de color.
Lo anterior da la pauta de Trazabilidad de Calidad Alimentaria, y Calidad Global de las materias primas, llámense proteínas vegetales, animales terrestres y marinas, granos y sus subproductos. Adicionando la Aplicación de la Técnica de Microscopía Óptica, se cierra NUESTRO CÍRCULO DE CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA.
Conclusiones
- Importancia de la digestibilidad proteica en el crecimiento y desarrollo en nutrición acuícola.
- Incluir fuentes de proteínas con calidades certificadas.
- Procesamiento del alimento: certificar los procesos de obtención, sobre todo donde temperatura y humedad son factores críticos.
Por Lilia Marin
Fuente: Panorama Acuícola
Te podría interesar: ¿Puede el pasto en los alimentos para peces contribuir a un sector acuícola del salmón más ecológico?