En líneas generales, las especies más producidas se pueden dividir en:
- Peces, siendo los más significativos de la acuicultura.
- Moluscos, especialmente en áreas costeras, con condiciones son ideales para su cultivo.
- Crustáceos, como el camarón de granja, un producto de exportación valioso para muchos países.
Conozcamos entonces cuáles son las especies de agua dulce y salada que más se cultivan a día de hoy, en cómputos internacionales:
Carpa: es la especie más cultivada a nivel mundial, especialmente en Asia, característica por sus nutrientes. Dos subespecies, la carpa común (cyprinus carpio) y la carpa herbívora (ctenopharyngodon idella) son las principales, debido a su rápido crecimiento y adaptabilidad a diversos ecosistemas.
Tilapia: originaria de África, y debido a su alta resistencia, rápido crecimiento y capacidad para prosperar en condiciones de agua dulce, es una de las especies más cultivadas, especialmente en América Latina, Asia y África. Además, su dieta omnívora facilita su cultivo.
Bagre: las especies como el bagre americano (Ictalurus punctatus) y el pangasius (Pangasianodon hypophthalmus) son las más cultivadas de este tipo, especialmente en Estados Unidos, Asia y África. Su carne blanca, su bajo costo de producción y su resistencia y adaptabilidad a diversos ecosistemas lo convierten en una especie muy elegida.
Mejillones y ostras: las regiones costeras de Europa, América del Norte y Asia son las principales productoras de estas especies, valoradas por su aporte nutricional y su aporte a la mejora de la calidad del agua en hábitats de cultivo.
Trucha arcoíris: cultivada principalmente en las aguas frías de Norteamérica y Europa, es una especie muy cultivada debido a su importancia económica, a su alta demanda y a su carne de alta calidad.
Salmón del Atlántico: principalmente cultivado en Noruega, Chile y Canadá, la demanda global del salmón del Atlántico lo convierte, a su vez, en una especie de gran valor económico, a pesar de requerir técnicas de cultivo más sofisticadas que otras de las especies más cultivadas.
Camarón: el camarón blanco (Penaeus vannamei) y el camarón tigre (Penaeus monodon) son las dos especies más cultivadas de este tipo, siendo Asia y América Latina los principales productores y, dentro de ellos, Ecuador y Vietnam los de mayor producción. Su sabor, su capacidad de rápido crecimiento y adaptabilidad hacen de esta especie una de las principales en la selección acuícola.
Todas estas especies representan una porción considerablemente significativa de la producción global de acuicultura, que sigue expandiéndose para satisfacer la creciente demanda de productos de mar tanto para humanos como para animales a nivel internacional. Estas son solo algunas de las especies más cultivadas, pero hay muchas otras que se producen y algunas que están empezando a meterse en las agendas de las granjas productoras por su innovación, diferencia o creciente demanda. Así, la acuicultura se vuelve una herramienta crucial para garantizar la seguridad alimentaria consiguiendo una producción segura, constante, eficiente y cuidada, tanto para las especies como para el ecosistema en los que se lleva a cabo. A medida que la demanda de productos de mar aumenta, la industria se vuelve no solo más grande, sino también más importante y, a su vez, más controversial, dado que, a mayor producción, mayores pueden ser las consecuencias y el impacto ambiental, un tema que, hoy en día, preocupa a muchísimas empresas, instituciones, organizaciones, países y personas.
Conclusión
Las especies más cultivadas hoy en día en acuicultura son piezas fundamentales no solo para la industria, sino también para el sistema alimentario global. Para continuar con un crecimiento sostenido pero también cuidado a niveles de salud animal y del ecosistema, es fundamental continuar fomentando la investigación científica para entender las necesidades biológicas de cada especie, prevenir sus enfermedades y mejorar las condiciones de cultivo para conseguir la mejor eficiencia y sostenibilidad posible.
Fuente: All Aquaculture
Te podría interesar: La dorada, independientemente del sistema de cultivo, mantiene la alta calidad nutricional
Cría y Cultivo
10/01/2025
Mitigación del estrés en la cría de tilapia en alta densidad: el papel de la suplementación con EDTA
30/12/2024