Últimos contenidos de Info Mercado

Acuacultura en España
Info Mercado

14+ MIN

Acuacultura en España

La acuicultura española en el punto de mira; Crecimiento, tendencias y perspectivas   Todos los años, la Asociación de Piscicultores Españoles (APROMAR) publica un exhaustivo informe anual en el que se recogen todas las cifras de producción y mercado a partir de los datos estadísticos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), los datos de producción de los piscicultores españoles, los exportadores de pescado, los productores de piensos, los mayoristas y cadenas de alimentación y las empresas transformadoras. Además, APROMAR utiliza datos detallados del sector procedentes, sobre todo, de la Comisión Europea (CE), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Federación Europea de Productores de Acuicultura (FEAP) y otros socios locales e internacionales clave. Es importante señalar que en este informe, y según las observaciones de APROMAR, varios datos de producción, mercado y consumo no siempre se corresponden perfectamente con los datos del MAPA y la FAO.   Gracias a sus más de 8000 km de costa, tanto en el mar Mediterráneo como en el océano Atlántico, y a sus excepcionales recursos de agua dulce, España cuenta con una industria acuícola diversa, robusta y cada vez más sostenible, que muestra continuamente signos de crecimiento y avance. La región noroccidental de Galicia posee, con diferencia, el mayor número de instalaciones acuícolas del país, con más del 90% de todos los centros de producción nacionales situados en el Océano Atlántico o en la zona de mareas a lo largo de sus 1.200 km de costa.    A principios de los años sesenta, prácticamente no había producción piscícola continental o marítima, salvo alguna producción muy limitada de trucha arco iris. A partir de 1973, aproximadamente, y a lo largo de los años 80, España experimentó una importante transición hacia prácticas de acuicultura más contemporáneas y empezó a abarcar más especies marinas de peces de aleta, con un fuerte enfoque en la producción de moluscos.  En la actualidad, el cultivo de mejillones, almejas y ostras representa más del 80% del total de la producción acuícola del país, con un 93,8% de toda la producción acuícola en aguas marinas y un 6,2% en agua dulce. Si se compara con la acuicultura de la Unión Europea (UE 27), el 73,8% de la producción se realiza en aguas marinas y el 26,2% en agua dulce.   En los últimos años, en España se ha producido una consolidación masiva de las numerosas empresas de acuicultura de tamaño pequeño y mediano, y este cambio está allanando el camino hacia tecnologías más modernas y cifras de producción mayores, que ahora tienden a centrarse más en la eficiencia y la sostenibilidad.    Panorama del mercado y cifras de producción   Según APROMAR 2023, la producción acuícola mundial en 2020 fue de 122,7 millones de toneladas, y en 2021 se disparó a 126 millones de toneladas, con un valor final de la producción de 237.200 millones de euros.  Este aumento interanual del 2,7% corresponde a una tendencia de crecimiento y pone de relieve la importancia de la acuicultura mundial, ya que, por noveno año consecutivo, vemos claros indicios de que la acuicultura seguirá superando a todas las formas de pesca extractiva.    Acumulativamente, la UE (27) ocupa el 11º lugar en la clasificación mundial, con una producción de 1,14 millones de toneladas de productos acuícolas en 2021, con un aumento interanual del 3,6%, valorado en 3.960 millones de euros. Las principales especies cultivadas son los peces de aleta (70,2%) y los moluscos (29,2%), con un valor de 2.760 millones de euros (aumento interanual del 10,7%) y 1.170 millones de euros (aumento interanual del 25,5%), respectivamente. La producción de otras especies, como crustáceos, algas y otros invertebrados acuáticos, es limitada. Las diez principales especies cultivadas generaron la asombrosa cifra de 3.530 millones de euros, es decir, el 89,2% del total del bloque.    La acuicultura del mejillón (Mytilus spp.) y la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) son, con diferencia, las más destacadas dentro de la UE (27), con una producción de 42.3379 toneladas y 19.3266 toneladas, respectivamente. En 2021 se produjeron 18,4 millones de toneladas de moluscos en todo el mundo. La UE (27) en su conjunto sólo contribuyó en un 3% a las cifras mundiales de producción de moluscos y produjo un total de 560.205 toneladas, valoradas en 1.180 millones de euros. En 2021, la producción mundial de trucha arco iris fue de 948.663 toneladas, y Europa produjo el 19% del total mundial, valorado en 665,5 millones de euros.    La producción de dorada (Sparus aurata) fue de 103.130 toneladas, lo que supone un 8,9% más interanual, por valor de 537,1 millones de euros. Se produjeron 98.826 toneladas de ostra japonesa (Crassostrea gigas), con un crecimiento interanual del 6,1% y un valor de 412,6 millones de euros. Acortando rápidamente distancias con las cifras anteriores, la producción europea de lubina (Dicentrarchus labrax) fue de 96.647 toneladas, lo que supone un notable salto del 16,7% interanual y un valor de 554,5 millones de euros. No cabe duda de que todos los agentes relevantes del sector seguirán de cerca esta cuestión en el futuro.   Según datos de la FAO de 2021, España encabeza la clasificación dentro de la UE (27) de producción de moluscos, en su mayoría mejillones (206.434 toneladas / 150,4 millones de euros); Francia ocupa el segundo lugar, centrada en la producción de ostras (150.464 toneladas / 517,9 millones de euros), e Italia ocupa la tercera posición, centrada en la producción de almejas (85.354 toneladas / 256,1 millones de euros). España, Francia e Italia juntas produjeron el 78,9% (44.2252 toneladas) de los moluscos cultivados en la UE (27).    En 2022, la producción de mejillones aumentó y aportó 225.218 toneladas al total nacional español, con un valor estimado de 159,3 millones de euros. A continuación, se produjeron 23.622 toneladas de lubina europea, valoradas en 181,6 millones de euros, seguidas de 16.328 toneladas de trucha arco iris, con un valor de 43,6 millones de euros, 10.877 toneladas de atún rojo del Atlántico, valoradas en 183,2 millones de euros, y después la dorada, con 8.932 toneladas y un valor de 43,7 millones de euros.   Para 2022, APROMAR mostró que la producción española de pescado de aleta marina alcanzó un máximo de 58.672 toneladas, lo que supone un aumento del 11,8 por ciento, en términos interanuales. Este notable aumento de la producción señala el inicio de una posible tendencia al alza y tuvo un valor total estimado de 527,8 millones de euros. Con la lubina europea y el atún rojo del Atlántico (Thunnus thynnus) a la cabeza de este cambio, estas dos especies registraron un notable crecimiento interanual del 36,3% en valor.    Según el informe EUMOFA 2023, Irán es el actual líder mundial en la producción de trucha de la última década, con 197.370 toneladas en 2020 y el 20% del total, seguido de la UE (27), Turquía, Noruega y Chile. Francia, Italia y Dinamarca representan el 54% de toda la producción de Block.    La producción de trucha arco iris domina el sector de la cría en tierra en España y se produce normalmente en raceways tradicionales en las siguientes regiones: Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla la Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia y La Rioja. Con una producción de 16.328 toneladas y un valor de 43,6 millones de euros, España registró en 2022 un aumento de la producción del 4,1 por ciento respecto al año anterior y en 2021 se produjo otro 4,8 por ciento interanual.   La demanda del mercado HORECA ha influido mucho en la producción de trucha arco iris en los últimos años, con una tendencia significativa hacia las truchas grandes (>1,2 kg), frente a las truchas de tamaño porción (350 g – 450 g). Esto puede explicarse por el estancamiento del precio de la trucha en porciones y las oportunidades de diversificación y expansión de los peces de mayor tamaño en el sector HORECA.   En 2021, se produjeron 29.9810 toneladas (-1,3% de pérdida interanual) de lubina europea de cultivo en todo el mundo, lo que representa el 98,2% del mercado total de lubina de cultivo. Turquía es, con mucho, el actor dominante, con una producción del 51,8% del total mundial, 156.000 toneladas, seguida de Grecia, en segundo lugar, con un 17,9%, 54.000 toneladas. Egipto es tercero y produjo el 11,6% del total, con 35.000 toneladas, y en cuarto lugar, España, con el 7,8% y 23.600 toneladas. Sólo estos cuatro países producen el 89,1% del total mundial, con 268.600 toneladas.    APROMAR señala que, en primer lugar, la Región de Murcia produjo en 2022 el 31% del total de la producción española de lubina, con 7.244 toneladas. En segundo lugar, Andalucía produjo 6.020 toneladas, contribuyendo en un 25% al total nacional.  En tercer lugar se situó Valencia, que produjo el 22%, con 5.240 toneladas. A continuación, Canarias, con un 21% y 4.948 toneladas, y Cataluña, con un escaso 1% y 170 toneladas, ocupan el cuarto y quinto puesto, respectivamente.     Para 2023 se esperaba un crecimiento interanual del 1,2% en las cifras de producción, con 23.910 toneladas y 184,6 millones de euros en valor. En 2022, APROMAR también observó un aumento interanual del 19,3% en el precio por kilogramo. Este impulso es principalmente una respuesta derivada de las medidas de bloqueo mundial cuando los mercados volvían a ponerse en marcha.    Los datos de la FAO muestran que en 2022 la producción mundial de dorada de piscifactoría fue de 320.630 toneladas, lo que representa un crecimiento interanual del 1,8%. En 2023, se estimó que habría una ligera reducción de la producción, que se situaría en 31.5500 toneladas. Al igual que la lubina de piscifactoría, la acuicultura produce el 95,8% del suministro mundial. En España, la dorada de piscifactoría produjo el 92,8% del suministro nacional. La producción de dorada vuelve a estar dominada por Turquía, que ocupa la gran mayoría de la cuota de mercado (41,6%) y producirá 13.3500 toneladas en 2022. A continuación, Grecia produce el 22,7% del total, con 67.000 toneladas. Egipto produjo el 11,6% con 36.000 toneladas, Túnez 16.000 toneladas para el 5,0% del mercado, y España sólo tuvo una pequeña parte del mercado con el 2,8% y produjo 8.932 toneladas.    Según APROMAR 2023, la producción de dorada en España en 2022 fue de 8932 toneladas, valoradas en 43,7 millones de euros.  Esto representa un desplome de la producción del -7,3% y un aumento del precio por kilogramo del 8,6% interanual, frente a las 9.632 toneladas, valoradas en 40,2 millones de euros. Expertos relevantes del sector estiman que España producirá 11.000 toneladas a finales de 2023, lo que aún debe analizarse en su totalidad.   La Comunidad Valenciana concentró el 63% de toda la producción española de dorada en 2022, con 5.620 toneladas. La Región de Murcia ocupa un lejano segundo lugar, produciendo el 15 por ciento y 1327 toneladas, Andalucía y Canarias están prácticamente empatadas con el 9 por ciento de la producción y unas 800 toneladas cada una, seguidas de Cataluña, que produce el 4 por ciento de la cuota de mercado y 380 toneladas.     Grandes proyectos de capital    Futuna Blue España es un proyecto relativamente nuevo e interesante, que produce juveniles de serviola (Seriola dumerili), lenguado senegalés y atún rojo (Thunnus thynnus) en instalaciones de alta tecnología. Futuna está actualmente en funcionamiento y es el único productor viable de alevines de serviola del Mediterráneo. Esta empresa colabora con socios investigadores para contribuir al desarrollo de su producción de lenguado y atún. Encontrará más información en su sitio web (https://futunablue.com).   Hay un proyecto notable en marcha llamado NEXT TUNA. Este ambicioso proyecto, que contará con los sistemas de producción y la tecnología más avanzados, se construirá en Puerto Castellón (España) y producirá atún rojo del Atlántico. La planta de incubación será una instalación RAS en tierra, que constará de las siguientes unidades de producción: reproductores, incubadora, primera alimentación y juveniles. El cultivo se basa en un diseño flotante, en el que cada tanque actúa como una cápsula de producción, sellada a los elementos y con control independiente total de los parámetros de cultivo, filtración y desinfección. Estas cápsulas pueden desplazarse con gran facilidad y utilizan fuentes de energía sostenibles. Existe un sitio web (https://nexttuna.com).    Crecimiento y trayectoria del sector   A escala mundial, el valor de la producción acuícola ha experimentado un crecimiento interanual del 6,2% en los últimos diez años y del 4,7% en los últimos cinco.  Hay tendencias al alza tanto en los precios como en la demanda, alimentadas por el impulso de recuperación del mercado tras las medidas de bloqueo mundial, después de 2021. En 2021, el valor de la producción mundial fue de 237.200 millones de euros y creció un 6,4% interanual.    La acuicultura en la UE (27) ha sido comparativamente más lenta que las cifras y trayectorias mundiales. Desde su creación, muchos de los objetivos de crecimiento de la producción acuícola propuestos por la Comisión Europea (CE) han sido infrautilizados por los Estados miembros y, por tanto, su rendimiento ha sido pésimo. Estos programas, instrumentos de financiación y plataformas tecnológicas propuestos por el Bloque han sido renovados recientemente y, en 2021, la CE publicó nuevas directrices estratégicas para fomentar y apoyar la mejora y el crecimiento del sector de la acuicultura.   Para cumplir los objetivos de producción acuícola de la UE (27) y nacionales para 2021-2027, se prevé que España suministre 34.5111 toneladas al mercado sólo en 2024. Se prevé una mayor producción de pescado de aleta, sobre todo de especies marinas, que incluye incluso la cría de macroalgas emergentes y crustáceos.  Los expertos también prevén una estabilización de la producción de moluscos para 2021-2027, que rondará las 230.000 toneladas anuales.    Según APROMAR 2023, existen 5.343 instalaciones acuícolas en todo el país, de las cuales 5.181 son marinas y 162 de agua dulce. Del total de instalaciones acuícolas existentes en España, el 70,92% de la producción se realiza en plataformas y palangres en aguas marinas para la producción de moluscos, el 17,9% en jaulas marinas para la producción de peces de aleta y el 9,51% en tanques y raceways, tanto en mar como en agua dulce, para la producción de peces de aleta o crustáceos. Menos del 1% de toda la producción tiene lugar en las zonas estuarinas e intermareales para producir principalmente moluscos y, en menor medida, flora y fauna marítimas. Los sistemas de acuicultura de recirculación (RAS) ocupan el último lugar, también con cerca del 1%.    En todo el mundo existe un gran interés por promover el uso de la tecnología RAS debido a sus numerosas ventajas, pero muchos aún desconfían de los elevados gastos de capital y funcionamiento de una instalación tan moderna.  Los expertos esperan ver un crecimiento tangible no sólo en el número de instalaciones en España en los próximos años, sino también anticipar una transición o adaptación a una acuicultura más basada en tierra, ya que la tecnología RAS ha ido mejorando constantemente cada año.   Aunque el mejillón representa la mayor fracción de la producción global en España, en términos de tonelaje (76 por ciento), cabe señalar que el valor de la producción de atún rojo del Atlántico es prácticamente el mismo, representando sólo el 3,3 por ciento de la producción global. Se trata de un área clave para el crecimiento, y en la actualidad hay un puñado de proyectos de instalaciones RAS terrestres y marítimas híbridas en marcha, concretamente Next Tuna.   Debido a la trayectoria reciente, las previsiones del mercado español para 2024 y 2025 son aparentemente optimistas, pronosticando un aumento de la producción y del valor, para especies de peces de aleta como la lubina europea, la dorada, la trucha arco iris y el atún rojo del Atlántico. Estas predicciones sobre el pescado de aleta se ven respaldadas, sobre todo, por el aumento del 11,8% interanual para 2022 y también con respecto a años anteriores. La industria acuícola española sigue creciendo y diversificándose mediante el cultivo de especies emergentes de alto valor, como el lenguado (Argyrosomus regius), la serviola (Seriola spp.), el lenguado senegalés (Solea senegalensis) y el rodaballo (Scophthalmus maximus & Psetta maxima).    Estas oportunidades pueden atribuirse al elevado consumo per cápita de productos del mar y al hecho de que España es un importador neto global de productos acuícolas. El desarrollo del mercado de nuevos productos y la expansión de los actuales también son posibles gracias a la existencia de asociaciones, plataformas de financiación y diversos grupos de defensa gubernamentales que ofrecen a los socios industriales relevantes la posibilidad de mejorar su visibilidad, eficiencia, calidad, producción y sostenibilidad en el mercado.    Por: Marco Gioacchino Pistrin, CEO / Director, AquaOrganica, Italia   Fuente: AquaFeed

¿Qué tan posible será superar la barrera de US$6.500 millones en retornos por exportación de salmón?
Info Mercado

3+ MIN

¿Qué tan posible será superar la barrera de US$6.500 millones en retornos por exportación de salmón?

Cifras poco alentadoras evidenció la exportación de salmones y truchas desde Chile tanto en volúmenes y retornos, entre enero y agosto de 2024, según lo informado en el reporte mensual de estadísticas Comex, elaborado por el Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas.   Esto, porque entre enero y agosto de 2024, se exportaron 499.091 toneladas de salmón y trucha, avaluadas en US$4.096 millones, mientras que, en el mismo periodo de 2023, se enviaron 490.598 toneladas por US$4.309 millones, lo que representa una caída de 4,94% en retornos y un alza de 1,7% en volumen.   Por otra parte, comparando las cifras con el mes anterior (agosto de 2024), en agosto de este año se exportaron 55.638 toneladas avaluadas en US$460 millones, en tanto que, durante el séptimo mes de este año, los montos enviados fueron de 58.207 toneladas por US$495 millones, representando un descenso de 7% en retornos y 4,4% en volumen.   Mercados   Los mercados estratégicos a los cuales se exporta salmón chileno nuevamente evidenciaron números no muy alentadores. Es China, Estados Unidos, México y Rusia cifraron a la baja, mientras que Japón y Brasil mostraron números azules.   Entre enero y agosto, se despacharon 25.671 toneladas de salmónidos a China por un valor de US$169 millones, un 16,5% menos en materia de volumen y 25,3% menos en retornos en comparación al mismo periodo de 2023 (30.775 toneladas por US$226 millones).   Por su parte, Estados Unidos recibió 155.137 toneladas, avaluadas en US$1.721 millones. Estos envíos muestran bajas frente a las realizadas en igual período de 2023, de 8,4% y 10%, respectivamente (169.375 toneladas por US$1.912 millones).   Japón, en tanto, volvió a mostrar cifras positivas durante este periodo, ya nuestro país envió 94.176 toneladas por US$633 millones, mostrando alzas de 19% en los retornos y 44% en los volúmenes, en comparación al mismo periodo del año pasado, cuando se enviaron 68.871 toneladas por US$532 millones.   Brasil mantiene un lugar destacado como mercado estratégico latinoamericano para el salmón chileno, ya que entre enero y agosto de este año se exportaron 98.839 toneladas que alcanzaron un valor de US$630 millones, mostrando alza de 15,4% en volumen y 12% en valor respecto a igual periodo analizado de 2023 (85.605 toneladas por US$562 millones).   Rusia continúa en números rojos, lo que se refleja tanto en volúmenes exportados como en retornos. Los datos de Aduanas muestran que entre enero y agosto de 2024 se exportaron 14.916 toneladas por un valor de US$104 millones, un 48,8% menos en envíos y 50,7% menos en retornos en comparación a lo presentado en el mismo lapso de 2023, donde la exportación fue de 29.162 toneladas por un valor de US$212 millones.   Finalmente, México, otro relevante mercado latinoamericano para nuestro país, evidenció una importante caída de exportación de salmónidos. Esto, dado que las cifras muestran que entre el primer y octavo mes del año en curso se enviaron 11.608 toneladas por un valor de US$122 millones, en comparación con igual lapso de 2023, reflejando un descenso tanto en retornos como volumen exportado, de 16,2% y 12,8% respectivamente (13.313 toneladas por US$146 millones).   Fuente: SalmonExpert

Los planes de Atlantic Sapphire para alcanzar las 28.000 toneladas de salmón
Info Mercado

3+ MIN

Los planes de Atlantic Sapphire para alcanzar las 28.000 toneladas de salmón

En el primer semestre de 2024, el productor de salmón terrestre de Florida, Atlantic Sapphire, cosechó 2.395 toneladas, con un peso medio de solamente 1,4 kilos. La empresa informó que tomará medidas para aumentar el peso del pescado, pero para liberar su potencial, tiene que obtener financiamiento cercano a 100 millones de dólares e invertirlo. Al respecto, el nuevo CEO de Atlantic Sapphire, el chileno Pedro Courard, entrega detalles de cómo mejorarán sus índices.   Han tenido bajos pesos de cosecha, ¿qué medidas, aparte de disminuir el número de peces, están tomando para volcar la situación?   Las bajas de peso en el primer semestre del año se debieron, en primer lugar, a problemas de madurez asociados a altas temperaturas en etapas tempranas de cultivo y luego a un mayor stock de peces debido a bajas mortalidades desde octubre 2023 a la fecha. Los temas de temperatura se resolvieron incorporando mayor capacidad de enfriamiento, y el mayor stock producto de las menores pérdidas se solucionó mediante la cosecha y selección de peces chicos.   ¿Por qué han tenido bajo peso de cosecha y en cuánto tiempo resolverían esto?   A partir de fines de septiembre de este año comenzaremos la cosecha de grupos a pesos razonables que nos permitirán no sólo mejorar la calidad, sino que también acceder a mejores precios.   ¿Qué otros cuellos de botella presentan hoy y cómo los resolverán?   La principal restricción que tenemos actualmente es la capacidad de alimentación. En un sistema de recirculación, las limitaciones están dadas por la capacidad de tratar y filtrar el agua que se usa en el cultivo, y esto está en directa relación con el metabolismo de los peces. Mientras más crece la biomasa, es decir, mientras más alimento se requiere, más capacidad de tratamiento de agua se requiere.   El plan que tenemos es aumentar nuestra capacidad de alimentación en aproximadamente un 40% en un período de 12 meses, lo que nos permitirá alcanzar una producción superior de 8.600 toneladas WFE (peso planta) a partir del 2026. Para aumentar nuestra capacidad de alimentación, se invertirá en mejorar nuestros sistemas de distribución de oxígeno y ozono, desgasificación y filtración mecánica entre otras medidas.   ¿La inversión de casi US$100 millones será suficiente para todo esto?   Si bien es cierto nuestro plan es ambicioso, creemos que ese monto de inversión nos permitirá alcanzar el objetivo planteado.   ¿Cuál es el plan de producción que tienen y en qué plazo lo alcanzarán?   Estimamos que este año terminaremos con una cosecha de aproximadamente 5.500 toneladas WFE (peso planta). Una vez implantadas las medidas para aumentar nuestra capacidad de alimentación, pretendemos llegar a una producción superior a las 8.800 toneladas WFE a partir del 2026.   Esto, considerando la capacidad de la Fase 1 actualmente en operación. Una vez que terminemos la fase 2, que actualmente se encuentra en la etapa de diseño e ingeniería final, la empresa debiera alcanzar una producción de aproximadamente 28.000 toneladas WFE al año.   Por: Jonathan Garcés   Fuente: SalmonExpert

Desde almejas desnudas hasta la aptitud de los peces, la acuacultura terrestre piensa fuera del tanque
Info Mercado

9+ MIN

Desde almejas desnudas hasta la aptitud de los peces, la acuacultura terrestre piensa fuera del tanque

Como sector en rápida expansión en la industria alimentaria mundial, la acuacultura se destaca por su diversa gama de especies. La diversificación puede mejorar la resiliencia del sistema alimentario mundial o facilitar el crecimiento de la acuacultura a través de múltiples mecanismos.   Con obstáculos que superar, como dificultades técnicas y mercados limitados, cultivar la diversidad de especies no es una tarea sencilla, pero un equipo de investigadores de las Universidades de Cambridge y Plymouth en el Reino Unido está asumiendo el desafío. En noviembre de 2023, publicaron un estudio en la revista científica Nature sobre el potencial de cultivar una nueva especie marina.   Los gusanos de barco (teredínidos) son bivalvos que viven en la madera y se alimentan de ella, convirtiéndola en proteínas y nutrientes esenciales. Históricamente, se consideraban plagas marinas porque perforaban cualquier madera que se dejara en el agua de mar, como barcos, muelles y embarcaderos. Sin embargo, ahora el equipo de investigación las ha rebautizado como 'almejas desnudas' y podrían desempeñar un papel como superalimento ecológico.   'Elegimos el término 'almejas desnudas' para mejorar el atractivo y la comercialización de los gusanos de barco y reemplazar el vínculo con los barcos de madera que dañan por un término más agradable y amigable para el consumidor,' dijo el Dr. David Willer de la Universidad de Cambridge al Advocate. 'El término desnudo se refiere al hecho de que estos bivalvos tienen conchas diminutas y altamente especializadas que están diseñadas para perforar en lugar de proteger, y sus cuerpos largos y blandos se extienden mucho más allá de estas conchas.'   Willer y sus colegas quieren abordar la necesidad de fuentes de alimentos alternativas que proporcionen el perfil rico en micronutrientes de la carne y el pescado, pero sin el impacto ambiental. Su empresa, Naked Clam Ltd., tiene como objetivo desarrollar el potencial global de la acuacultura de almejas desnudas junto con socios de la industria.   'Ofrecemos un método innovador para convertir los desechos de madera en proteínas repletas de nutrientes para su incorporación en alimentos para el mercado masivo,' dijo Willer. 'La ampliación de la escala del sistema de producción, con patentes pendientes, se realiza mediante consultoría y colaboración basada en la investigación.'   Se dice ampliamente que los bivalvos son la fuente de carne o pescado más sostenible del planeta y son ricos en micronutrientes clave, incluidos los ácidos grasos omega-3, el zinc, el hierro y el selenio. Las almejas desnudas ofrecen el potencial de llevar estos beneficios a un orden de magnitud superior. Son los bivalvos de más rápido crecimiento del mundo, ya que alcanzan hasta 30 cm de largo en tan solo seis meses. También están llenos de ácidos grasos monoinsaturados, contienen un 70 por ciento más de vitamina B12 que los mejillones y no dedican mucha energía al crecimiento de las conchas, por lo que pueden dirigir esta energía hacia el crecimiento de los tejidos blandos.   Las almejas desnudas, o gusanos de barco, son los bivalvos de más rápido crecimiento del mundo, alcanzando hasta 30 cm de largo en tan solo seis meses. Foto de Ruben Shipway.   'El gusano de barco Teredo navalis crece hasta 2 milímetros (mm) al día, superando significativamente las tasas de crecimiento de los bivalvos convencionales de concha grande como los mejillones, que normalmente crecen a solo 0,1 a 0,2 mm por día,' dijo Willer. 'El microbioma simbiótico único de las almejas desnudas también les permite sintetizar una variedad de micronutrientes que son valiosos para la nutrición humana.'   'La misión de nuestra empresa es aprovechar el poder de estos bivalvos convirtiendo la madera, un recurso completamente sostenible, en proteínas ricas en nutrientes que pueden alimentar a millones de personas en todo el mundo,' dijo el Dr. Reuben Shipway de la Universidad de Plymouth. 'Las almejas desnudas son los bivalvos de más rápido crecimiento del mundo por un margen considerable, y este es un importante punto de venta de nuestro sistema'.   El sistema de cría de Naked Clam Ltd abarca la incubación, el engorde y la cosecha, con un sistema de alimentación de doble combustible que consiste en un diseño de matriz de madera (patente en trámite) adaptado a las almejas desnudas y alimentos microencapsulados adaptados a la nutrición de los bivalvos. Resulta alentador que, cuando se fortifican con omega-3 adicionales, se haya descubierto que estos alimentos tienen un profundo impacto en la composición nutricional. La empresa tiene como objetivo un ciclo de producción de seis meses y ha recibido un gran interés de sectores como la alimentación procesada y de restaurantes, la alimentación para mascotas, la alimentación animal y los productos farmacéuticos.   'El perfil de sabor de una almeja desnuda está influenciado por la madera en la que se ha cultivado,' dijo Willer. 'Los alimentos microencapsulados se pueden utilizar para fortificar aún más los bivalvos con nutrientes adicionales, aumentando su tasa de crecimiento, valor nutricional o palatabilidad. Hacer hincapié en los beneficios nutricionales, de sostenibilidad y económicos de la acuacultura de la almeja desnuda ayudará a aumentar la conciencia sobre los beneficios de la cría y el consumo de la especie.'   Actualmente se está trabajando para trazar los pasos de I+D necesarios en toda la cadena de valor para ampliar la escala hasta una opción industrial viable.   'La diversificación puede proporcionar una industria acuícola viable a largo plazo para adaptarse al cambio climático, la evolución de la demanda y las preferencias de los consumidores y los cambios tecnológicos en la producción,' dijo el Dr. Junning Cai, oficial de acuacultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 'Requiere inversiones sustanciales en I+D, y el ejemplo de las almejas desnudas podría abrir una gran cantidad de vías para la producción y el consumo de alimentos sostenibles.'   Los peces en forma crecen más rápido   Al aumentar la diversidad de especies y aprovechar las nuevas innovaciones, la acuacultura está bien posicionada para satisfacer la creciente demanda de productos del mar, pero también debe garantizar que los peces que se crían crezcan rápidamente. En noviembre de 2023, la Dra. Essie Rodgers y el Dr. Daniel Gómez Isaza de la Universidad Murdoch en Australia publicaron un estudio cuyo objetivo era identificar qué especies se beneficiaban más del ejercicio y los regímenes de entrenamiento más adecuados para promover el crecimiento. Su estudio revela que los peces que hicieron ejercicio experimentaron un aumento del 10 por ciento en su crecimiento y alcanzaron tamaños comercializables mucho más rápido, lo que aumentó la eficiencia de la producción en las granjas.   El ejercicio de los peces es una forma relativamente poco apreciada de mejorar su crecimiento y bienestar, y Rodgers y Gómez Isaza quieren abordar este problema. Dicen que el ejercicio puede ser fácil, económico y eficaz. 'Una forma prometedora de promover el crecimiento sin aumentar las cargas ambientales y económicas es el ejercicio de natación,' dijo Rodgers. 'Se trata de una intervención no invasiva y ética porque la natación es un comportamiento natural de los peces que es fundamental para la selección del hábitat, la migración y el acceso a los recursos.'   Las principales diferencias entre los regímenes de ejercicio se encuentran en términos de la velocidad del agua a la que se ejercitan los peces (que a menudo se describe como longitudes corporales por segundo) y las duraciones diarias de ejercicio. Los piscicultores pueden establecer velocidades del agua en los tanques a niveles en los que los peces naden a velocidades que sean más económicas energéticamente (es decir, velocidades del agua que no sean demasiado rápidas ni demasiado lentas). También se puede hacer que los peces naden a una velocidad constante en el agua durante todo el día (lo que se conoce como entrenamiento continuo) o ejercitarlos de forma intermitente durante un período de tiempo determinado, por ejemplo, dos o seis horas al día.   Rodgers y Gómez Isaza descubrieron que el ejercicio acelera las tasas de crecimiento en una amplia gama de especies, incluyendo el pez rey de cola amarilla, el pacú, el alburno del Danubio (Alburnus chalcoides) y la carpa herbívora. Mientras tanto, una comparación entre salmónidos y no salmónidos mostró que ambos se ven afectados de manera similar por el entrenamiento físico y experimentan aumentos significativos en las tasas de crecimiento. Rodgers y Gómez Isaza también identificaron un entrenamiento óptimo. Este implica nadar todo el día a una velocidad de dos longitudes corporales por segundo, el equivalente a un trote ligero.   Los índices de conversión alimenticia no se vieron afectados por el ejercicio y los productores no tuvieron que gastar más en alimentos para sus peces. Mientras tanto, los estudios muestran que el ejercicio aumenta el contenido de proteínas del pescado, mejorando la textura y el color de los filetes, dijo Gómez Isaza, pero aún se requieren más investigaciones para determinar estos impactos, así como los efectos en el contenido nutricional.   En medio de una fuerte necesidad de estudios relacionados con el ejercicio de los peces, enfatizar su importancia y beneficios alentará a las granjas de peces a adaptarse. El ejercicio no solo promueve un crecimiento rápido, sino que también disminuye la variabilidad en las tasas de crecimiento, lo que lleva a peces de tamaño más similar. Esto puede ofrecer ventajas prácticas al reducir la necesidad de clasificación. La clasificación menos frecuente reduce el estrés en los peces y ahorra tiempo a los piscicultores, mientras que el crecimiento de los peces hasta tamaños comercializables más rápidamente ofrece importantes ahorros en costos operativos.   'También es importante enfatizar a las granjas de peces cómo los peces son igualmente eficientes en la conversión de alimentos en crecimiento, por lo que no hay costos de alimentación adicionales, lo que brinda una situación beneficiosa para todos los productores. Estamos ansiosos por trabajar directamente con las piscifactorías para generar modelos bioenergéticos adaptados a sus necesidades específicas,' dijo Gómez Isaza.   Mantener a los peces en mejor forma podría ayudar a acelerar la oferta para satisfacer la creciente demanda. En el futuro, Rodgers y Gómez Isaza apuntan a trabajar con la industria  acuícola para probar su régimen de ejercicio a mayor escala y realizar pruebas de sabor a ciegas con consumidores que comparen peces ejercitados y no ejercitados.     Fuente: Global Seafood Advocate

21 empresas de la salmonicultura avanzan en la sustentabilidad de sus operaciones a través del cumplimiento del Acuerdo de Producción Limpia
Info Mercado

3+ MIN

21 empresas de la salmonicultura avanzan en la sustentabilidad de sus operaciones a través del cumplimiento del Acuerdo de Producción Limpia

Avanzar en economía circular y  estandarizar la medición de huella de carbono fueron de los principales hitos alcanzados por 21 empresas de la salmonicultura -tanto productoras como proveedoras-, que en 2021 iniciaron un proceso para contar con prácticas operacionales más sustentables, a partir del Acuerdo de Producción Limpia (APL) suscrito entre la Agencia de Sustentabilidad y Cambio y SalmonChile.  Esto culminó el día de hoy con la implementación de 42 acciones de manera exitosa, lo que da inicio al proceso de certificación.    La ceremonia se realizó en el marco del seminario 'Sostenibilidad y Adaptación al Cambio Climático: Desafíos para la Industria del Salmón de Chile a 2050', organizado por SalmonChile, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), con la participación de CORFO, contando con la exposición de su vicepresidente ejecutivo, José Miguel Benavente.   Las empresas que cumplieron con las medidas comprometidas fueron Akva Group, Australis, Fiordo Austral, Blumar, Cermaq, Bioled, Cooke Chile, Marine Farm, Landes, Garware, Gripship, Yadrán, Salmones Austral, Salmofood, Pharmaq, Multi-X, Camanchaca, Skretting, Ventisqueros, Veterquimica y Zerocorp.   En este contexto, la Directora Ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo, Ximena Ruz, señaló durante su discurso que 'el objetivo de este acuerdo fue avanzar en sostenibilidad juntos y aportar a los desafíos de mitigación y adaptación que el cambio climático tiene, pero involucrando la cadena de valor y fortaleciendo el vínculo con los territorios de una forma más concreta y medible'.    Por su parte, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, indicó que 'a través de este acuerdo hemos generado cambios que hace unos años podrían haber sido impensados, junto con promover que la sustentabilidad sea una pieza fundamental en el funcionamiento de las diversas áreas de empresas y pymes que son parte de la salmonicultura chilena'.   En el marco del APL, se consideraron 42 acciones en un plazo de 30 meses, que concluyó en marzo de este año. Entre sus logros destaca que las empresas pudieron generar una hoja de ruta para potenciar la economía circular, además de levantar un estándar para que se pueda medir de manera comparable la huella de carbono que genera cada una de ellas y gestionarla.   Adicionalmente, se están llevando a cabo proyectos para disminuir residuos domiciliarios en comunidades a través de implementación de puntos limpios y composteras, lo que conlleva también a que se puedan iniciar programas para  disminución y valorización de estos residuos, con un positivo impacto social.   'Lo que viene en los próximos meses son quizás los hitos más importantes, dado que se inicia el proceso de certificación de las instalaciones que es validado por los Servicios Públicos que se adhirieron a esta iniciativa. También se inicia el proceso de evaluación de los impactos, que busca levantar información que dé cuenta de los cambios generados producto de la implementación de este APL, por lo que estamos avanzando para concluir exitosamente este proceso en diciembre', indicó el gerente general del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), Esteban Ramírez.   Fuente: SalmonChile

Publicidad