Un reciente estudio realizado en Estados Unidos entregó datos clave sobre las preferencias de los consumidores de salmón en Estados Unidos y el impacto de la pigmentación en sus decisiones de compra. 

El informe, realizado por Mintel Consulting, una de las consultoras de mercado más reconocidas a nivel global, buscó entender mejor el mercado y las percepciones del público frente al color del salmón, en un contexto donde crece la preocupación por los ingredientes sintéticos y la demanda por opciones más saludables.
 

La encuesta, aplicada a 500 consumidores de hogares con ingresos superiores a 75 mil dólares anuales en distintas regiones de EE.UU., reveló que un 81% de los compradores prefiere salmón silvestre o salvaje, aunque existe un margen importante de consumidores dispuestos a optar por salmón de cultivo si reciben garantías sobre el uso de pigmentos naturales. 
 

De hecho, casi el 70% de quienes compran salmón salvaje estarían dispuestos a considerar salmón de cultivo sin químicos. El estudio también mostró que el precio es el principal factor de compra, pero que el aspecto visual y la coloración del salmón ocupa el segundo lugar en importancia.
 

Consultados sobre el conocimiento que tienen respecto al origen de la pigmentación del salmón de cultivo, los consumidores que eligen comprar salmón premium son los más conocedores, con un 62% de conocimiento sobre el uso de pigmento natural y sintético, cercano al 57% de quienes compran salmón de cultivo.
 


A su vez, al consultar sobre dónde prefieren informarse sobre este tipo de atribuciones del producto, los consumidores indicaron en un gran porcentaje, que el empaque es el lugar idóneo para obtener esta información, además del sitio web y la información que aparece en redes sociales.
 

 

Exportaciones chilenas a EE.UU.

 

Actualmente, gran parte de la producción chilena de salmón emplea pigmentos sintéticos, aunque ya existen empresas pioneras en nuestro país que están optando por mezclar pigmentos naturales y sintéticos para ajustarse a las regulaciones y comenzar a ofrecer productos diferenciados. 
 

800x120

Esto es especialmente importante dado que Estados Unidos limita a 80 ppm el máximo de astaxantina sintética, mientras que Chile aún permite hasta 100 ppm, lo que plantea un desafío para las exportaciones.
 

En un mercado donde el 80% de los consumidores elige salmón pensando en su salud, y donde la tendencia va hacia la eliminación de aditivos derivados del petróleo, este estudio ofrece una hoja de ruta para que los productores que quieran destacarse en EE.UU. puedan agregar valor real a su oferta y anticiparse a las demandas de un consumidor cada vez más informado.



Fuente: Salmonexpert


Compartir

Califica la lectura


Eventos

Próximamente
VICTAM LATAM 2025

VICTAM LATAM 2025

16 al 18 de Septiembre 2025

São Paulo, Brasil

Próximamente
Congreso Europeo de Acuicultura 2025

Congreso Europeo de Acuicultura 2025

22 al 25 de Septiembre 2025

Valencia, España

Próximamente
LACQUA 2025 - Latin American & Caribbean Aquaculture

LACQUA 2025 - Latin American & Caribbean Aquaculture

07 al 09 de Octubre 2025

Puerto Varas, Chile

Próximamente
AQUA EXPO 2025

AQUA EXPO 2025

20 al 23 de Octubre 2025

Guayaquil, Ecuador

Publicidad

260x95 260x95 260x95 260x95