Usted cuenta con amplia trayectoria en la industria acuícola, ¿cuál es su rol en BioMar y cuáles son sus principales responsabilidades?
Como Líder Global de Calidad del Grupo BioMar, mis principales responsabilidades incluyen garantizar la alineación en materia de calidad, inocuidad alimentaria y certificaciones en todo el grupo. Además, desarrollar e implementar sistemas armonizados, facilitando la estandarización de procesos clave y asegurando las competencias necesarias, dentro del marco regulatorio vigente.
BioMar es referente en el sector, ¿cuáles son los principales factores que hacen que un alimento balanceado sea eficiente y sostenible?
La eficiencia y sostenibilidad de un alimento balanceado dependen de varios factores clave. En BioMar, la selección de materias primas es prioritaria, asegurándonos de que provengan de fuentes responsables y sostenibles. Nos comprometemos a reducir nuestra huella ambiental y controlamos activamente nuestra cadena de suministro. Además, trabajamos en estrecha colaboración con nuestros clientes para ofrecer soluciones nutricionales que optimicen la conversión alimenticia y minimicen el impacto ambiental, asegurando al mismo tiempo la viabilidad económica de la acuicultura.
La innovación en la nutrición acuícola ha avanzado mucho en los últimos años. ¿cuáles son las tendencias más importantes en el desarrollo de nuevos alimentos?
En BioMar fomentamos una cultura de innovación en todas las áreas. Realizamos investigaciones en colaboración con socios estratégicos, promovemos el intercambio de conocimientos dentro de nuestros equipos y realizamos inversiones significativas en investigación y desarrollo (I+D). Contamos con un centro de investigación en Noruega, una planta piloto en Dinamarca y estaciones experimentales en diversas regiones donde BioMar opera.
Actualmente, las tendencias más relevantes en el desarrollo de nuevos alimentos incluyen la implementación de tecnologías avanzadas de alimentación, la incorporación de ingredientes innovadores y sostenibles, que garanticen un perfil nutricional óptimo, y el desarrollo de prácticas de cultivo más eficientes. Estas tendencias exigen que la formulación del alimento se adapte continuamente, superando incluso desafíos físicos y biológicos en la nutrición acuícola.
Desde su experiencia, ¿cómo impacta la calidad del alimento en la productividad de los cultivos acuícolas?
La productividad de los cultivos acuícolas está directamente relacionada con la calidad del alimento. Factores como la selección de ingredientes, una formulación optimizada y procesos productivos rigurosos influyen en la eficiencia alimentaria y los factores de conversión. En BioMar, todas nuestras plantas cuentan con certificaciones como ISO 9001 en gestión de calidad y otras normas específicas según los mercados, incluyendo certificaciones de medio ambiente, salud ocupacional, inocuidad y energía, además de BAP, GlobalGAP y ASC Feed. Estos estándares garantizan que nuestros procesos estén alineados con las mejores prácticas globales y los requerimientos de nuestros clientes.
En términos de sustentabilidad, ¿qué esfuerzos está haciendo BioMar para reducir el impacto ambiental de la producción de alimentos balanceados?
En BioMar, la reducción del impacto ambiental es una prioridad. Nos hemos comprometido con objetivos ambiciosos, como reducir nuestra huella de carbono en un tercio para 2030 en comparación con la línea base de 2020. Para lograrlo, optimizamos nuestra cadena de suministro, priorizamos materias primas de origen responsable y mejoramos la eficiencia energética en nuestras operaciones.
La introducción de la certificación ASC Feed ha sido un paso fundamental en nuestra estrategia de sostenibilidad, validando nuestro compromiso con estándares internacionales y proporcionando a nuestros clientes mayor transparencia y trazabilidad en toda la cadena de valor. Seguimos explorando nuevas fuentes de ingredientes con menor impacto ambiental y trabajamos en estrecha colaboración con nuestros socios para impulsar soluciones más sostenibles en la industria acuícola.
La eficiencia en los procesos productivos es clave en la acuicultura, ¿cómo trabajan para asegurar una producción estable y de alta calidad en distintos mercados?
La eficiencia en los procesos productivos es un pilar fundamental en BioMar. Implementamos programas de optimización operativa y aplicamos estándares rigurosos adaptados a los distintos tipos de alimento y especies. Además, realizamos pruebas en nuestras estaciones experimentales especializadas para validar el rendimiento de los productos antes de su comercialización.
Un aspecto clave de nuestra estrategia es la innovación en los procesos productivos. Contamos con varios centros tecnológicos de vanguardia que nos permite desarrollar soluciones más eficientes y sostenibles. A través de la digitalización y el análisis de datos en tiempo real, podemos ajustar nuestras formulaciones y procesos para garantizar una producción estable y de alta calidad, adaptada a las necesidades específicas de cada mercado.
¿Cómo ve el futuro de la alimentación en acuicultura y qué desafíos cree que enfrentará la industria en los próximos años?
La acuicultura jugará un papel fundamental en la seguridad alimentaria global, ya que es una industria con menor impacto ambiental en comparación con otras fuentes de proteína animal y permite una producción eficiente en términos de espacio y recursos. Sin embargo, enfrentará desafíos significativos relacionados con el cambio climático, la disponibilidad de materias primas y la necesidad de continuar reduciendo su impacto ambiental.
La clave para superar estos retos será la innovación y la colaboración entre todos los actores de la industria. La implementación de nuevas tecnologías, el desarrollo de ingredientes más sostenibles y la mejora continua en la eficiencia de los procesos productivos serán esenciales para garantizar que la acuicultura siga creciendo de manera responsable y sostenible. En BioMar, estamos preparados para liderar este cambio y seguir impulsando soluciones innovadoras para una acuicultura más eficiente y resiliente.
Por Marco Espinoza
Fuente: All Aquaculture Magazine
Te podría interesar: La situación de las materias primas permite ajustar a la baja los precios de los piensos de dorada y trucha arcoíris
Info Mercado
10/06/2025
Cuatro enfoques para trabajar en la industria de la acuicultura: entre tradición, innovación y sostenibilidad
Por
23/05/2025