SOBRE NOSOTROS

EVENTOS

INFO MERCADO ALIMENTOS ACUÍCOLAS TECNOLOGÍA ACUÍCOLA SANIDAD Y CULTIVO ESPECIES DE ACUICULTURA

Info Mercado

Info Mercado Radiografía chilena: salmón coho al alza, salmón del Atlántico a la baja

4+ MIN

Radiografía chilena: salmón coho al alza, salmón del Atlántico a la baja

Una baja de 3,1% experimentaron las exportaciones de salmón chileno durante el tercer trimestre de 2024 respecto al mismo período del año anterior, de acuerdo a datos del 'Reporte de monitoreo de exportaciones de salmón', elaborado por el Consejo del Salmón de Chile, gremio que reúne a las empresas productoras AquaChile, Australis Seafoods, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén, representantes de más de la mitad de la producción local de este producto.   Las cifras, extraídas a partir de información oficial del Servicio Nacional de Aduanas, revelan que por especie, se observa que el salmón del Atlántico continúa con la misma tendencia a la baja que el trimestre anterior, registrando en este periodo una reducción del 9% en el volumen exportado, lo que equivale a una caída de 13 mil toneladas. De esta disminución, 10 mil toneladas corresponden al corte entero congelado.   En tanto, el salmón coho tuvo cifras positivas, ya que logró la más alta exportación en toneladas registrada en los Q3, con 26 mil toneladas, un 30% más que igual período de 2023. La trucha también registró un incremento del 13% al comparar trimestres iguales (9.856 toneladas vs 11.351 toneladas).   Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón, apuntó al estancamiento que vive la industria de la salmonicultura, de la que Chile es el segundo productor a nivel mundial, con cifras negativas que se suman a las de la primera mitad de 2024.    'Las cifras del tercer trimestre reafirman el estancamiento que vive la industria de la salmonicultura, con cifras negativas que se suman a las registradas en la primera mitad de 2024. Hoy la salmonicultura representa la segunda industria exportadora más relevante del país, la que no sólo impulsa la actividad económica y bienestar de las familias del sur austral, sino que también crea una extensa cadena de valor en el ecosistema de emprendedores de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes".    "Los indicadores a la baja que vemos en los últimos períodos son una muy mala noticia que nos resta competitividad a nivel global. Hoy la salmonicultura chilena cuenta con todas las condiciones productivas y avances tecnológicos para convertirnos en el líder mundial, pero se necesita asumir que estamos frente a una cruzada país, frente a un desafío donde la colaboración público-privada es clave y donde todos tenemos que deber de sentarnos en la mesa a trabajar por proyectarla y desarrollarla en forma sostenible', especificó Seguel.   En cuanto a las exportaciones según tipos de salmón, el aumento en el volumen de exportación del coho también se reflejó en el retorno, alcanzando los US$182 millones, lo que representa un incremento del 40% en comparación con el mismo período del año anterior.   En contraste, las exportaciones de salmón del Atlántico disminuyeron un 10%, alineándose con la reducción en toneladas (-9%). Por su parte, el valor de la trucha aumentó un 19%.   El reporte precisa que a pesar de la disminución en volumen y millones de dólares del salmón Atlántico, su formato fresco continúa representando el 50% de las exportaciones de esta especie.   Actualmente, la exportación de salmón lidera ampliamente entre los productos no mineros, con una valorización de más de US$1.400 millones en el tercer trimestre de 2024. En comparación con otros sectores claves, como la celulosa (US$849 millones) y la madera (US$623 millones), el salmón mantiene una ventaja significativa, siendo el principal generador de valor FOB en este período.    Cabe mencionar que el término FOB (free on board), se refiere al precio neto de un producto, sin incluir los costos de exportación asociados a su traslado.   Seguel reiteró la importancia de que el país mantenga su competitividad a nivel internacional considerando a mercados clave como Estados Unidos -el más importante para las exportaciones de salmón chileno-, Brasil y Japón, con éste último destacando en términos de crecimiento, con un aumento de 19.343 toneladas en 2023 a 25.236 toneladas en 2024.    'El salmón chileno llegó a 64 mercados distintos durante el periodo analizado, y anualmente llegamos a más de 100 países. Estamos hablando de un producto chileno de gran calidad, versátil y que además es capaz de adaptarse a diferentes soluciones logísticas como el transporte marítimo, aéreo y terrestre. Como si eso fuera poco, el salmón es de las proteínas animales más sostenibles y es parte de la actividad que FAO ha ungido como protagonista de la transformación azul, esto es, el potencial alimentario que tiene esta actividad para resolver la crisis alimentaria del planeta. Sin duda, una tremenda oportunidad de posicionamiento y crecimiento para Chile que no podemos desaprovechar' concluyó Seguel.   Fuente: SalmonExpert

Info Mercado La nueva planta de producción de MiAlgae en Escocia amplía la producción sostenible de Omega-3

2+ MIN

La nueva planta de producción de MiAlgae en Escocia amplía la producción sostenible de Omega-3

Fundada en 2016 por Douglas Martin, MiAlgae se ha establecido como líder en biotecnología al lograr con éxito una producción a escala comercial en su sitio de demostración en Escocia.    La industria de la acuicultura ha experimentado un crecimiento notable en las últimas tres décadas, multiplicándose por más de cinco para satisfacer las necesidades de una población mundial en crecimiento. Sin embargo, el suministro de aceite de pescado se ha estancado en aproximadamente un millón de toneladas anuales, lo que hace necesaria la recolección de 20 millones de toneladas de pescado silvestre cada año. Esta práctica insostenible ha provocado una disminución significativa de los niveles de Omega-3 en los peces de cultivo, en particular el salmón, lo que genera preocupación sobre su salud y la sostenibilidad general de la industria.   Con el reciente lanzamiento de su sitio demostrador, MiAlgae ha demostrado la viabilidad de su enfoque, posicionándose para transformar el mercado al ofrecer una fuente responsable de Omega-3. La nueva planta de producción en Escocia permitirá a MiAlgae comercializar plenamente NaturAlgae y satisfacer la creciente demanda en los sectores de la acuicultura, los alimentos para mascotas y la salud humana.   'Esta inversión marca un hito importante para MiAlgae', afirmó el director ejecutivo Douglas Martin. 'El éxito de nuestro sitio de demostración ha validado nuestra tecnología a gran escala y ha atraído un importante apoyo internacional. Con este respaldo, nos centramos en construir la infraestructura necesaria para satisfacer la creciente demanda mundial de Omega-3 sostenibles mientras continuamos impulsando la innovación en biotecnología'.   La ronda de financiación contó con la participación de nuevos inversores de capital de riesgo, incluidos SWEN Blue Ocean, Clay Capital y Rabo Ventures, junto con patrocinadores existentes como Equity Gap, Old College Capital y Scottish Enterprise.   Fuente: AquaFeed

Info Mercado

21/10/2024

Inician la construcción de una piscicultura para 25.000 toneladas de salmón

En un comunicado de prensa, Arctic Seafarm anuncia el plan para construir una instalación de acuicultura terrestre en colaboración con Kvarøy Fiskeopdrett y su nuevo propietario mayoritario, EMK Capital, en Noruega.   Arctic Seafarm escribe que han obtenido financiamiento para la primera fase de las esta piscicultura.    La instalación está ubicada estratégicamente en Langsetvågen en el municipio de Nesna, con proximidad inmediata al mar y una infraestructura bien establecida.   Según la empresa, con los permisos recibidos, se pueden producir hasta 25.000 toneladas de salmón.  Y en la primera fase, la empresa prevé producir 10.000 toneladas de salmón y emplear a unos 40 empleados. Cuando las instalaciones estén completamente desarrolladas, darán trabajo a unas 100 personas en Nesna.   Luego, Arctic Seafarm indica que quieren producir salmón con una huella climática baja y centrándose en el bienestar de los peces.   "A medida que la demanda mundial de proteínas aumenta rápidamente, la producción de alimentos debe realizarse sin comprometer el bienestar animal ni las consideraciones climáticas. Por lo tanto, la empresa producirá pescado en tierra mediante un sistema de flujo híbrido, que protege al pez contra los piojos del salmón, las influencias ambientales externas y evita que se escape", afirman desde la compañía.   La piscicultura funcionará con energía solar, hidráulica y energía reciclada del proceso productivo.   Se espera que esté en pleno funcionamiento en 2027. Los primeros smolts se liberarán en 2026.   Fuente: SalmonExpert

Info Mercado

14/10/2024

Con capitales chilenos: Neuquén ya exporta 20 toneladas semanales de trucha a EE.UU.

El potencial exportador de la provincia argentina de Neuquén va mucho más allá de los hidrocarburos.   Esa certeza vuelve se confirma con la performance de la acuicultura enclavada en los lagos de la región, una actividad poco conocida, pero de un crecimiento exponencial en los últimos años y de alto impacto exportador. El cultivo, engorda y procesamiento de peces para exportación en la provincia de Neuquén, no es la excepción.   Según informa el diario Río Negro, el proyecto acuícola más grande de la Patagonia se ubica en Piedra del Águila, con un enclave productivo en las costas neuquina y rionegrina del embalse ubicado sobre las aguas del río Limay, que incluye una piscicultura de ovas, la engorda en las aguas del lago, y la planta de proceso, previo al envío al exterior.   El rol de la provincia de Neuquén fue clave para el inicio de la actividad, la normativa que habilita el uso compartido de las aguas del río con la provincia de Río Negro, y la construcción con fondos públicos de la planta de proceso, que fue inaugurada en marzo de 2022 y luego concesionada por 20 años a la empresa Idris Patagonia.   La compañía, que ya opera en Perú y Chile, inició sus primeros trabajos exploratorios en las aguas de Piedra del Águila en el 2017, y hacia el 2020 ya estaban en etapa productiva.   Los primeros envíos de trucha neuquina al exterior comenzaron en 2021, y en solo tres años, el crecimiento de las exportaciones ha sido exponencial, y desde abril del año 2023, las entregas de filete fresco de trucha a Estados Unidos y Canadá, han sido ininterrumpidas.   'Desde el punto de vista productivo es un gran desafío y es complejo porque, existe un compromiso con clientes del exterior para entregas semanales, constantes y homogéneas en calidad y en cantidad', explica Lucas Maglio, country manager en Argentina de grupo chileno MarAndino, propietario de Idris Patagonia.   En efecto, cada semana unas 20 toneladas promedio de filete fresco de trucha parte en camión desde la planta de faena de Piedra del Águila rumbo a Ezeiza. Para ello se utilizan cajas de EPS producidos por una empresa neuquina, que cumple con todas las especificaciones requeridas en el mercado internacional. Desde Ezeiza, el filete viaja hasta Miami y Los Ángeles, desde donde se realiza la distribución vía terrestre en EE.UU., e incluso hasta Montreal, en Canadá.   La empresa también exporta congelado, y en este caso la trucha puede viajar fileteada, entera, o sin cabeza. Los principales mercado para este segmento son Malasia, Tailandia o Japón.   'El congelado lo que te permite es poder ir estoqueando e ir hablando con clientes y negociando y enviarlo cuando llegues a un acuerdo. El caso del fresco es más complejo, pero es donde nos desempeñamos con mayor soltura', comenta Maglio.    Crecimiento exponencial   Al analizar los datos en perspectiva, la performance productiva y luego exportadora alcanzada por la acuicultura neuquina en apenas tres años, es sorprendente.   En 2021, el primer año de producción en aguas del embalse Piedra del Águila, se cosecharon 300 toneladas de trucha. Para el cierre de 2022 la producción totalizó las 900 toneladas, y un año después, a fines de 2023, la cosecha alcanzó las 2.100 toneladas. Esto equivale a que, en los primeros dos años de producción efectiva, el volumen se multiplicó por seis.   Además, las proyecciones para fines de este año hablan de un total de 6.500 toneladas cosechadas, lo que implicaría un salto de 20 veces en el volumen en relación con el inicio en 2021.   El 85% de ese volumen, tiene como destino los mercados externos, y se estima que este año significará el ingreso de divisas por un total de entre US$30 y 40 millones, lo cual depende de la cotización de la libra de trucha en el mercado internacional, donde Chile y Noruega son los máximos productores a nivel global.   El objetivo es ambicioso en lo inmediato. La meta es alcanzar las 10 mil toneladas anuales de producción en 2026. De lograrlo, implicaría un salto de volumen que podría incluso incidir en los precios internacionales.   'Nuestra empresa ya produce 10 mil toneladas al año desde Perú. Sumar 10 mil toneladas más al año desde Argentina podría impactar en el mercado internacional al punto de hacer fluctuar el precio', señala Maglio.   La capacidad de absorción que pueda tener el mercado internacional es un techo al crecimiento potencial de la producción. 'Si bien las estadísticas indican que el consumo global de salmónidos crece entre un 3% y un 5% al año, nadie puede pensar que es viable producir 40 mil toneladas al año, porque no habría a quien vendérselas', agrega Maglio.   No obstante, los planes a futuro incluyen desde la posibilidad de un enclave de acuicultura marina en Río Negro y el desarrollo de la genética propia, hasta la producción local del alimento balanceado.   'Nos interesa poder desarrollar proyectos vinculados al cultivo marino en la provincia de Río Negro, y también avanzar en nuestro plan de desarrollo genético. De hecho, este año ya suplimos dos ingresos de ovas del exterior por ovas propias', anticipa Maglio.   Certificación de calidad   Uno de los mayores agregados de valor que puede obtener la producción de trucha en los mercados internacionales, tiene que ver con las diferentes certificaciones de calidad que logre acreditar el producto.   Fue uno de los elementos determinantes para que los capitales chilenos apostaran por Piedra del Águila, dado que el status sanitario de las aguas del río Limay es de los mejores del mundo, y posibilitó que desde 2019 la producción en Neuquén logre la certificación 'libre de antibióticos'.   Recientemente, dos nuevos hitos han generado un salto cualitativo en la valoración de los peces cultivados en la cuenca neuquina. La producción de Idris Patagonia es la primera en Argentina en lograr 4 estrellas en la certificación BAP (Best Aquaculture Practices), lo cual involucra desde el alimento, el hatchery, los centros de engorda y también la planta de proceso.   Además, tanto los centros de cultivo como la planta de proceso y faena lograron este año la certificación ASC (Aquaculture Stewardship Council), que es la más estricta del mundo desde el punto de vista del cuidado ambiental, y es la única certificación promovida por la WWF.   Fuente de trabajo   Uno de los aspectos más relevantes de una actividad como la acuicultura, es el enorme impacto que se genera en relación con la generación de puestos de trabajo en una zona como Piedra del Águila y sus alrededores, donde la incidencia de la explotación de hidrocarburos e incluso del turismo, es mucho menor.   Nuevamente, la sinergia entre el sector público y la iniciativa privada fue determinante. Cuando en 2020 se iniciaron las actividades en Piedra del Águila, el personal consistía en 28 trabajadores. Cuatro años después, el personal que se desempeña en la actividad de forma directa en la empresa llega a 426 trabajadores.   En dicho crecimiento, fue determinante la apertura de la planta de proceso construida por la provincia. Además, si se incluye a las personas que están relacionadas de forma indirecta a la actividad en los diferentes encadenamientos productivos que tienen que ver con proveedores, logística y traslados, se suman otras 120 personas, alcanzando un total de 526 personas involucradas de forma directa o indirecta en la producción y exportación de truchas desde Neuquén.   La dinámica implica que la generación de puestos de trabajo en torno a la acuicultura en Neuquén dio un salto de 18,5 veces en apenas cuatro años. Los datos disponibles y las estimaciones en base a la incidencia que ya ha logrado en menos de media década permiten afirmar que la acuicultura se inscribe actualmente entre las cinco actividades de mayor impacto productivo en la provincia del Neuquén.   Fuente: SalmonExpert

Info Mercado

07/10/2024

Acuacultura en España

La acuicultura española en el punto de mira; Crecimiento, tendencias y perspectivas   Todos los años, la Asociación de Piscicultores Españoles (APROMAR) publica un exhaustivo informe anual en el que se recogen todas las cifras de producción y mercado a partir de los datos estadísticos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), los datos de producción de los piscicultores españoles, los exportadores de pescado, los productores de piensos, los mayoristas y cadenas de alimentación y las empresas transformadoras. Además, APROMAR utiliza datos detallados del sector procedentes, sobre todo, de la Comisión Europea (CE), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Federación Europea de Productores de Acuicultura (FEAP) y otros socios locales e internacionales clave. Es importante señalar que en este informe, y según las observaciones de APROMAR, varios datos de producción, mercado y consumo no siempre se corresponden perfectamente con los datos del MAPA y la FAO.   Gracias a sus más de 8000 km de costa, tanto en el mar Mediterráneo como en el océano Atlántico, y a sus excepcionales recursos de agua dulce, España cuenta con una industria acuícola diversa, robusta y cada vez más sostenible, que muestra continuamente signos de crecimiento y avance. La región noroccidental de Galicia posee, con diferencia, el mayor número de instalaciones acuícolas del país, con más del 90% de todos los centros de producción nacionales situados en el Océano Atlántico o en la zona de mareas a lo largo de sus 1.200 km de costa.    A principios de los años sesenta, prácticamente no había producción piscícola continental o marítima, salvo alguna producción muy limitada de trucha arco iris. A partir de 1973, aproximadamente, y a lo largo de los años 80, España experimentó una importante transición hacia prácticas de acuicultura más contemporáneas y empezó a abarcar más especies marinas de peces de aleta, con un fuerte enfoque en la producción de moluscos.  En la actualidad, el cultivo de mejillones, almejas y ostras representa más del 80% del total de la producción acuícola del país, con un 93,8% de toda la producción acuícola en aguas marinas y un 6,2% en agua dulce. Si se compara con la acuicultura de la Unión Europea (UE 27), el 73,8% de la producción se realiza en aguas marinas y el 26,2% en agua dulce.   En los últimos años, en España se ha producido una consolidación masiva de las numerosas empresas de acuicultura de tamaño pequeño y mediano, y este cambio está allanando el camino hacia tecnologías más modernas y cifras de producción mayores, que ahora tienden a centrarse más en la eficiencia y la sostenibilidad.    Panorama del mercado y cifras de producción   Según APROMAR 2023, la producción acuícola mundial en 2020 fue de 122,7 millones de toneladas, y en 2021 se disparó a 126 millones de toneladas, con un valor final de la producción de 237.200 millones de euros.  Este aumento interanual del 2,7% corresponde a una tendencia de crecimiento y pone de relieve la importancia de la acuicultura mundial, ya que, por noveno año consecutivo, vemos claros indicios de que la acuicultura seguirá superando a todas las formas de pesca extractiva.    Acumulativamente, la UE (27) ocupa el 11º lugar en la clasificación mundial, con una producción de 1,14 millones de toneladas de productos acuícolas en 2021, con un aumento interanual del 3,6%, valorado en 3.960 millones de euros. Las principales especies cultivadas son los peces de aleta (70,2%) y los moluscos (29,2%), con un valor de 2.760 millones de euros (aumento interanual del 10,7%) y 1.170 millones de euros (aumento interanual del 25,5%), respectivamente. La producción de otras especies, como crustáceos, algas y otros invertebrados acuáticos, es limitada. Las diez principales especies cultivadas generaron la asombrosa cifra de 3.530 millones de euros, es decir, el 89,2% del total del bloque.    La acuicultura del mejillón (Mytilus spp.) y la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) son, con diferencia, las más destacadas dentro de la UE (27), con una producción de 42.3379 toneladas y 19.3266 toneladas, respectivamente. En 2021 se produjeron 18,4 millones de toneladas de moluscos en todo el mundo. La UE (27) en su conjunto sólo contribuyó en un 3% a las cifras mundiales de producción de moluscos y produjo un total de 560.205 toneladas, valoradas en 1.180 millones de euros. En 2021, la producción mundial de trucha arco iris fue de 948.663 toneladas, y Europa produjo el 19% del total mundial, valorado en 665,5 millones de euros.    La producción de dorada (Sparus aurata) fue de 103.130 toneladas, lo que supone un 8,9% más interanual, por valor de 537,1 millones de euros. Se produjeron 98.826 toneladas de ostra japonesa (Crassostrea gigas), con un crecimiento interanual del 6,1% y un valor de 412,6 millones de euros. Acortando rápidamente distancias con las cifras anteriores, la producción europea de lubina (Dicentrarchus labrax) fue de 96.647 toneladas, lo que supone un notable salto del 16,7% interanual y un valor de 554,5 millones de euros. No cabe duda de que todos los agentes relevantes del sector seguirán de cerca esta cuestión en el futuro.   Según datos de la FAO de 2021, España encabeza la clasificación dentro de la UE (27) de producción de moluscos, en su mayoría mejillones (206.434 toneladas / 150,4 millones de euros); Francia ocupa el segundo lugar, centrada en la producción de ostras (150.464 toneladas / 517,9 millones de euros), e Italia ocupa la tercera posición, centrada en la producción de almejas (85.354 toneladas / 256,1 millones de euros). España, Francia e Italia juntas produjeron el 78,9% (44.2252 toneladas) de los moluscos cultivados en la UE (27).    En 2022, la producción de mejillones aumentó y aportó 225.218 toneladas al total nacional español, con un valor estimado de 159,3 millones de euros. A continuación, se produjeron 23.622 toneladas de lubina europea, valoradas en 181,6 millones de euros, seguidas de 16.328 toneladas de trucha arco iris, con un valor de 43,6 millones de euros, 10.877 toneladas de atún rojo del Atlántico, valoradas en 183,2 millones de euros, y después la dorada, con 8.932 toneladas y un valor de 43,7 millones de euros.   Para 2022, APROMAR mostró que la producción española de pescado de aleta marina alcanzó un máximo de 58.672 toneladas, lo que supone un aumento del 11,8 por ciento, en términos interanuales. Este notable aumento de la producción señala el inicio de una posible tendencia al alza y tuvo un valor total estimado de 527,8 millones de euros. Con la lubina europea y el atún rojo del Atlántico (Thunnus thynnus) a la cabeza de este cambio, estas dos especies registraron un notable crecimiento interanual del 36,3% en valor.    Según el informe EUMOFA 2023, Irán es el actual líder mundial en la producción de trucha de la última década, con 197.370 toneladas en 2020 y el 20% del total, seguido de la UE (27), Turquía, Noruega y Chile. Francia, Italia y Dinamarca representan el 54% de toda la producción de Block.    La producción de trucha arco iris domina el sector de la cría en tierra en España y se produce normalmente en raceways tradicionales en las siguientes regiones: Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla la Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia y La Rioja. Con una producción de 16.328 toneladas y un valor de 43,6 millones de euros, España registró en 2022 un aumento de la producción del 4,1 por ciento respecto al año anterior y en 2021 se produjo otro 4,8 por ciento interanual.   La demanda del mercado HORECA ha influido mucho en la producción de trucha arco iris en los últimos años, con una tendencia significativa hacia las truchas grandes (>1,2 kg), frente a las truchas de tamaño porción (350 g – 450 g). Esto puede explicarse por el estancamiento del precio de la trucha en porciones y las oportunidades de diversificación y expansión de los peces de mayor tamaño en el sector HORECA.   En 2021, se produjeron 29.9810 toneladas (-1,3% de pérdida interanual) de lubina europea de cultivo en todo el mundo, lo que representa el 98,2% del mercado total de lubina de cultivo. Turquía es, con mucho, el actor dominante, con una producción del 51,8% del total mundial, 156.000 toneladas, seguida de Grecia, en segundo lugar, con un 17,9%, 54.000 toneladas. Egipto es tercero y produjo el 11,6% del total, con 35.000 toneladas, y en cuarto lugar, España, con el 7,8% y 23.600 toneladas. Sólo estos cuatro países producen el 89,1% del total mundial, con 268.600 toneladas.    APROMAR señala que, en primer lugar, la Región de Murcia produjo en 2022 el 31% del total de la producción española de lubina, con 7.244 toneladas. En segundo lugar, Andalucía produjo 6.020 toneladas, contribuyendo en un 25% al total nacional.  En tercer lugar se situó Valencia, que produjo el 22%, con 5.240 toneladas. A continuación, Canarias, con un 21% y 4.948 toneladas, y Cataluña, con un escaso 1% y 170 toneladas, ocupan el cuarto y quinto puesto, respectivamente.     Para 2023 se esperaba un crecimiento interanual del 1,2% en las cifras de producción, con 23.910 toneladas y 184,6 millones de euros en valor. En 2022, APROMAR también observó un aumento interanual del 19,3% en el precio por kilogramo. Este impulso es principalmente una respuesta derivada de las medidas de bloqueo mundial cuando los mercados volvían a ponerse en marcha.    Los datos de la FAO muestran que en 2022 la producción mundial de dorada de piscifactoría fue de 320.630 toneladas, lo que representa un crecimiento interanual del 1,8%. En 2023, se estimó que habría una ligera reducción de la producción, que se situaría en 31.5500 toneladas. Al igual que la lubina de piscifactoría, la acuicultura produce el 95,8% del suministro mundial. En España, la dorada de piscifactoría produjo el 92,8% del suministro nacional. La producción de dorada vuelve a estar dominada por Turquía, que ocupa la gran mayoría de la cuota de mercado (41,6%) y producirá 13.3500 toneladas en 2022. A continuación, Grecia produce el 22,7% del total, con 67.000 toneladas. Egipto produjo el 11,6% con 36.000 toneladas, Túnez 16.000 toneladas para el 5,0% del mercado, y España sólo tuvo una pequeña parte del mercado con el 2,8% y produjo 8.932 toneladas.    Según APROMAR 2023, la producción de dorada en España en 2022 fue de 8932 toneladas, valoradas en 43,7 millones de euros.  Esto representa un desplome de la producción del -7,3% y un aumento del precio por kilogramo del 8,6% interanual, frente a las 9.632 toneladas, valoradas en 40,2 millones de euros. Expertos relevantes del sector estiman que España producirá 11.000 toneladas a finales de 2023, lo que aún debe analizarse en su totalidad.   La Comunidad Valenciana concentró el 63% de toda la producción española de dorada en 2022, con 5.620 toneladas. La Región de Murcia ocupa un lejano segundo lugar, produciendo el 15 por ciento y 1327 toneladas, Andalucía y Canarias están prácticamente empatadas con el 9 por ciento de la producción y unas 800 toneladas cada una, seguidas de Cataluña, que produce el 4 por ciento de la cuota de mercado y 380 toneladas.     Grandes proyectos de capital    Futuna Blue España es un proyecto relativamente nuevo e interesante, que produce juveniles de serviola (Seriola dumerili), lenguado senegalés y atún rojo (Thunnus thynnus) en instalaciones de alta tecnología. Futuna está actualmente en funcionamiento y es el único productor viable de alevines de serviola del Mediterráneo. Esta empresa colabora con socios investigadores para contribuir al desarrollo de su producción de lenguado y atún. Encontrará más información en su sitio web (https://futunablue.com).   Hay un proyecto notable en marcha llamado NEXT TUNA. Este ambicioso proyecto, que contará con los sistemas de producción y la tecnología más avanzados, se construirá en Puerto Castellón (España) y producirá atún rojo del Atlántico. La planta de incubación será una instalación RAS en tierra, que constará de las siguientes unidades de producción: reproductores, incubadora, primera alimentación y juveniles. El cultivo se basa en un diseño flotante, en el que cada tanque actúa como una cápsula de producción, sellada a los elementos y con control independiente total de los parámetros de cultivo, filtración y desinfección. Estas cápsulas pueden desplazarse con gran facilidad y utilizan fuentes de energía sostenibles. Existe un sitio web (https://nexttuna.com).    Crecimiento y trayectoria del sector   A escala mundial, el valor de la producción acuícola ha experimentado un crecimiento interanual del 6,2% en los últimos diez años y del 4,7% en los últimos cinco.  Hay tendencias al alza tanto en los precios como en la demanda, alimentadas por el impulso de recuperación del mercado tras las medidas de bloqueo mundial, después de 2021. En 2021, el valor de la producción mundial fue de 237.200 millones de euros y creció un 6,4% interanual.    La acuicultura en la UE (27) ha sido comparativamente más lenta que las cifras y trayectorias mundiales. Desde su creación, muchos de los objetivos de crecimiento de la producción acuícola propuestos por la Comisión Europea (CE) han sido infrautilizados por los Estados miembros y, por tanto, su rendimiento ha sido pésimo. Estos programas, instrumentos de financiación y plataformas tecnológicas propuestos por el Bloque han sido renovados recientemente y, en 2021, la CE publicó nuevas directrices estratégicas para fomentar y apoyar la mejora y el crecimiento del sector de la acuicultura.   Para cumplir los objetivos de producción acuícola de la UE (27) y nacionales para 2021-2027, se prevé que España suministre 34.5111 toneladas al mercado sólo en 2024. Se prevé una mayor producción de pescado de aleta, sobre todo de especies marinas, que incluye incluso la cría de macroalgas emergentes y crustáceos.  Los expertos también prevén una estabilización de la producción de moluscos para 2021-2027, que rondará las 230.000 toneladas anuales.    Según APROMAR 2023, existen 5.343 instalaciones acuícolas en todo el país, de las cuales 5.181 son marinas y 162 de agua dulce. Del total de instalaciones acuícolas existentes en España, el 70,92% de la producción se realiza en plataformas y palangres en aguas marinas para la producción de moluscos, el 17,9% en jaulas marinas para la producción de peces de aleta y el 9,51% en tanques y raceways, tanto en mar como en agua dulce, para la producción de peces de aleta o crustáceos. Menos del 1% de toda la producción tiene lugar en las zonas estuarinas e intermareales para producir principalmente moluscos y, en menor medida, flora y fauna marítimas. Los sistemas de acuicultura de recirculación (RAS) ocupan el último lugar, también con cerca del 1%.    En todo el mundo existe un gran interés por promover el uso de la tecnología RAS debido a sus numerosas ventajas, pero muchos aún desconfían de los elevados gastos de capital y funcionamiento de una instalación tan moderna.  Los expertos esperan ver un crecimiento tangible no sólo en el número de instalaciones en España en los próximos años, sino también anticipar una transición o adaptación a una acuicultura más basada en tierra, ya que la tecnología RAS ha ido mejorando constantemente cada año.   Aunque el mejillón representa la mayor fracción de la producción global en España, en términos de tonelaje (76 por ciento), cabe señalar que el valor de la producción de atún rojo del Atlántico es prácticamente el mismo, representando sólo el 3,3 por ciento de la producción global. Se trata de un área clave para el crecimiento, y en la actualidad hay un puñado de proyectos de instalaciones RAS terrestres y marítimas híbridas en marcha, concretamente Next Tuna.   Debido a la trayectoria reciente, las previsiones del mercado español para 2024 y 2025 son aparentemente optimistas, pronosticando un aumento de la producción y del valor, para especies de peces de aleta como la lubina europea, la dorada, la trucha arco iris y el atún rojo del Atlántico. Estas predicciones sobre el pescado de aleta se ven respaldadas, sobre todo, por el aumento del 11,8% interanual para 2022 y también con respecto a años anteriores. La industria acuícola española sigue creciendo y diversificándose mediante el cultivo de especies emergentes de alto valor, como el lenguado (Argyrosomus regius), la serviola (Seriola spp.), el lenguado senegalés (Solea senegalensis) y el rodaballo (Scophthalmus maximus & Psetta maxima).    Estas oportunidades pueden atribuirse al elevado consumo per cápita de productos del mar y al hecho de que España es un importador neto global de productos acuícolas. El desarrollo del mercado de nuevos productos y la expansión de los actuales también son posibles gracias a la existencia de asociaciones, plataformas de financiación y diversos grupos de defensa gubernamentales que ofrecen a los socios industriales relevantes la posibilidad de mejorar su visibilidad, eficiencia, calidad, producción y sostenibilidad en el mercado.    Por: Marco Gioacchino Pistrin, CEO / Director, AquaOrganica, Italia   Fuente: AquaFeed

Info Mercado

13/09/2024

¿Qué tan posible será superar la barrera de US$6.500 millones en retornos por exportación de salmón?

Cifras poco alentadoras evidenció la exportación de salmones y truchas desde Chile tanto en volúmenes y retornos, entre enero y agosto de 2024, según lo informado en el reporte mensual de estadísticas Comex, elaborado por el Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas.   Esto, porque entre enero y agosto de 2024, se exportaron 499.091 toneladas de salmón y trucha, avaluadas en US$4.096 millones, mientras que, en el mismo periodo de 2023, se enviaron 490.598 toneladas por US$4.309 millones, lo que representa una caída de 4,94% en retornos y un alza de 1,7% en volumen.   Por otra parte, comparando las cifras con el mes anterior (agosto de 2024), en agosto de este año se exportaron 55.638 toneladas avaluadas en US$460 millones, en tanto que, durante el séptimo mes de este año, los montos enviados fueron de 58.207 toneladas por US$495 millones, representando un descenso de 7% en retornos y 4,4% en volumen.   Mercados   Los mercados estratégicos a los cuales se exporta salmón chileno nuevamente evidenciaron números no muy alentadores. Es China, Estados Unidos, México y Rusia cifraron a la baja, mientras que Japón y Brasil mostraron números azules.   Entre enero y agosto, se despacharon 25.671 toneladas de salmónidos a China por un valor de US$169 millones, un 16,5% menos en materia de volumen y 25,3% menos en retornos en comparación al mismo periodo de 2023 (30.775 toneladas por US$226 millones).   Por su parte, Estados Unidos recibió 155.137 toneladas, avaluadas en US$1.721 millones. Estos envíos muestran bajas frente a las realizadas en igual período de 2023, de 8,4% y 10%, respectivamente (169.375 toneladas por US$1.912 millones).   Japón, en tanto, volvió a mostrar cifras positivas durante este periodo, ya nuestro país envió 94.176 toneladas por US$633 millones, mostrando alzas de 19% en los retornos y 44% en los volúmenes, en comparación al mismo periodo del año pasado, cuando se enviaron 68.871 toneladas por US$532 millones.   Brasil mantiene un lugar destacado como mercado estratégico latinoamericano para el salmón chileno, ya que entre enero y agosto de este año se exportaron 98.839 toneladas que alcanzaron un valor de US$630 millones, mostrando alza de 15,4% en volumen y 12% en valor respecto a igual periodo analizado de 2023 (85.605 toneladas por US$562 millones).   Rusia continúa en números rojos, lo que se refleja tanto en volúmenes exportados como en retornos. Los datos de Aduanas muestran que entre enero y agosto de 2024 se exportaron 14.916 toneladas por un valor de US$104 millones, un 48,8% menos en envíos y 50,7% menos en retornos en comparación a lo presentado en el mismo lapso de 2023, donde la exportación fue de 29.162 toneladas por un valor de US$212 millones.   Finalmente, México, otro relevante mercado latinoamericano para nuestro país, evidenció una importante caída de exportación de salmónidos. Esto, dado que las cifras muestran que entre el primer y octavo mes del año en curso se enviaron 11.608 toneladas por un valor de US$122 millones, en comparación con igual lapso de 2023, reflejando un descenso tanto en retornos como volumen exportado, de 16,2% y 12,8% respectivamente (13.313 toneladas por US$146 millones).   Fuente: SalmonExpert


Alimentos Acuícolas


Tecnología Acuícola

Recirculación

21/11/2024

Logran cultivo de truchas a 3.000 metros sobre el nivel del mar

La Región de Arica y Parinacota se caracteriza por ser una zona árida, con cero precipitaciones anuales y una temperatura promedio de 18°C; un lugar desafiante para la acuicultura. Sin embargo, científicos chilenos y peruanos vieron una oportunidad en la localidad precordillerana de Copaquilla, ubicada a 90 km de la ciudad de Arica y a unos 3.000 metros sobre el nivel del mar.   ¿Su idea? Cultivar truchas arcoíris en este lugar. Además de las temperaturas y baja disponibilidad de agua, a tal altura el agua contiene menos oxígeno disuelto. No obstante, la alta radiación solar supone una oportunidad para generar energía y poder sostener un cultivo con recirculación.   Pero este no sería el único desafío. Sabiendo que la salmonicultura en Chile se realiza desde la zona centro sur hacia la Patagonia, no sería un problema menor trasladar los peces desde tal distancia.   En una nueva publicación, los investigadores muestran toda la logística de trasladar truchas arcoíris de 15 gramos desde la piscicultura Río Blanco ubicada en la ciudad de Los Andes, Región de Valparaíso, y lograr su crecimiento de forma experimental durante 16 meses hasta los 1,3 kilos.   'Nuestra experiencia ha demostrado con éxito la viabilidad de transportar peces a lo largo de 2.000 km, con una mortalidad prácticamente nula. Este transporte requirió una cuidadosa planificación y ejecución, en la que el manejo adecuado y la implementación de medidas de bioseguridad aseguraron no solo el bienestar de los peces, sino también el cumplimiento de las regulaciones pertinentes', describen los autores de la publicación.   De acuerdo con los expertos, los parámetros productivos de crecimiento evaluados (tasa de crecimiento específico, porcentaje de crecimiento en peso, factor de conversión alimenticia, supervivencia y factor de condición de Fulton) se mantuvieron de los rangos normales de crecimiento para la trucha arcoíris, 'evidenciando un crecimiento de buena calidad de los organismos'.   'Esta investigación se enfocó en evaluar el potencial del cultivo de trucha arcoíris como especie adecuada para la producción acuícola en esta zona y confirmó que su cultivo a una altitud de 3.000 m sobre el nivel del mar es posible, presentando un buen desempeño de crecimiento tanto en la etapa de preengorda como de engorde. Estos resultados también amplían nuestro entendimiento sobre la adaptabilidad de la especie a ambientes de mayor altitud, específicamente en lo que respecta a su cultivo, como una alternativa real para diversificar las actividades productivas', estipularon los científicos.   'También podemos concluir que nuestro estudio es un aporte al avance de la acuicultura de pequeña escala. Muchas veces, la investigación en este campo se enfoca en replicar los métodos utilizados por la gran industria salmonicultora en Chile, produciendo resultados que son inaplicables o ineficaces para la acuicultura de pequeña escala. Nuestro trabajo abre una nueva área de investigación, enfocada en aportar conocimiento científico que impulse el desarrollo de la acuicultura de pequeña escala y beneficie a los productores locales', concluyeron los expertos.   Lea el estudio completo titulado 'Growth of Oncorhynchus mykiss (Rainbow Trout) through a Recirculation System in the Foothills of the Extreme North of Chile', aquí.   Fuente: SalmonExpert

Tecnología de Granjas

18/11/2024

Ace Aquatec impulsa mejoras en la producción con tecnología de biomasa

A-BIOMASS® es una cámara submarina avanzada diseñada para brindar mayor eficiencia y precisión a la medición y distribución de biomasa de una variedad de especies de peces.  La cámara utiliza aprendizaje automático e inteligencia artificial (IA) para lograr una precisión milimétrica en tiempo real.  Con un peso de solo 8,5 kg, esta cámara totalmente automatizada es más pequeña y fácil de implementar que muchas otras del mercado. Aprovecha las últimas tecnologías de inteligencia artificial para garantizar un peso promedio constante y una distribución precisa en múltiples cosechas a medida que ingresan a su segundo año de alquiler.   Los procesos de entrenamiento únicos de la cámara permiten a Ace Aquatec abordar algunos de los entornos más difíciles, como el agua de deshielo de los glaciares, condiciones de poca luz (visibilidad a la luz de las estrellas) y una variedad de tipos de peces. Esta nueva precisión ha permitido a Alpine Salmon identificar qué pez cosechar minimizando significativamente la manipulación, reduciendo así el estrés de los peces y creando un entorno más seguro y con menos mano de obra para los trabajadores.   El dispositivo ya está mejorando la eficacia para el productor de salmón, que comercializa sus productos tanto a nivel nacional como para exportaciones internacionales, con una precisión promedio del 97 por ciento en múltiples cosechas durante los últimos 18 meses y cosechas individuales de hasta el 99,75 por ciento.    La asociación marca un momento histórico para Ace Aquatec, ya que otros agricultores de Nueva Zelanda ahora buscan replicar el éxito del sistema de biomasa de Ace Aquatec.   Tara McGregor-Woodhams, directora de ventas y marketing de Ace Aquatec, afirmó: 'Nuestra asociación con Mount Cook Alpine Salmon refleja el atractivo global de nuestros productos, ya que llevamos tecnología escocesa al otro lado del planeta. 'Ya estamos viendo que esta instalación está generando entusiasmo en torno a los beneficios del dispositivo A-BIOMASS® y esperamos ampliar su presencia en esta región y en todo el mundo'.   Fuente: AquaFeed

Tecnología de Granjas

04/11/2024

Avances en la acuacultura en alta mar y la producción de energía renovable

La acuacultura en alta mar implica el cultivo de diversos organismos marinos como peces, crustáceos, moluscos y plantas acuáticas en mar abierto, lejos de las regiones acuícolas costeras tradicionales. Este nuevo enfoque de cultivo ofrece muchas oportunidades y un amplio espacio de cultivo con menos competencia de otras actividades humanas costeras, como el transporte marítimo, el turismo, la recreación, la conservación, el desarrollo urbano y otras.   Además, estos lugares alejados de la costa suelen tener una mejor calidad del agua y temperaturas del agua más estables. Y las olas y las corrientes facilitan la dispersión y dilución de los desechos, reducen la bioincrustación y previenen la degradación del ecosistema marino que a menudo se asocia con las granjas de acuacultura intensiva cercanas a la costa.   Junto con la acuacultura marina, ha habido un interés, una investigación y un desarrollo significativos en el aprovechamiento de fuentes de energía renovable marinas, como la eólica, la solar, las olas y las corrientes de marea. Actualmente, la energía eólica marina es el principal contribuyente a la producción de energía renovable marina, con una capacidad instalada acumulada global de 64,3 GW a partir de 2022.   A nivel mundial, existe un fuerte compromiso de seguir ampliando la producción de energía marina. Por ejemplo, la Unión Europea ha establecido un objetivo para 2050, apuntando a 350 GW de energía eólica marina y 188 GW de energías de olas y mareas. Sin embargo, las energías renovables marinas enfrentan desafíos debido a la naturaleza relativamente nueva de las tecnologías involucradas y los duros entornos marinos en los que operan. El costo nivelado de la electricidad (LCOE) generada a partir de fuentes renovables marinas sigue siendo relativamente alto. Se están realizando importantes esfuerzos de inversión, investigación y desarrollo para reducir aún más los LCOE.   Este artículo – resumido de la publicación original (Nguyen, H.P. and C.M. Wang. 2024. Advances in Offshore Aquaculture and Renewable Energy Production. J. Mar. Sci. Eng. 2024, 12(9), 1679) – analiza sinergias prometedoras entre la acuacultura en alta mar y la producción de energía renovable.   Sistemas mejorados de jaulas y redes   La piscicultura tradicional en zonas costeras depende en gran medida de sistemas de redes abiertas flotantes, con estructuras flotantes construidas con tubos de HDPE (polietileno de alta densidad) o marcos de acero galvanizado sostenidos por cajas flotantes de plástico. Estos sistemas de infraestructura se han utilizado en zonas con alturas de olas de hasta 3 metros. Sin embargo, se necesitan modificaciones e innovaciones en la infraestructura para la piscicultura en alta mar en condiciones marinas de mayor energía, y se están invirtiendo esfuerzos importantes en tres enfoques para la infraestructura de piscicultura en alta mar.   El primer enfoque es modificar los corrales de peces cercanos a la costa para aumentar su resistencia, rigidez y estabilidad para sobrevivir a las condiciones marinas de alta mar, aunque los collares y redes flotantes de HDPE tienden a deformarse significativamente. El segundo enfoque es sumergir los corrales de peces debajo de la superficie del agua para evitar fuertes olas superficiales, especialmente durante las tormentas. Se están realizando estudios y ensayos para examinar el rendimiento estructural, las técnicas de inmersión y la salud de los peces en estados sumergidos.   El tercer enfoque para la piscicultura en alta mar es emplear estructuras grandes de marco rígido construidas con tubos de acero o haces de tubos de HDPE. Este enfoque parece ser el método más adoptado en áreas marinas debido a la robustez de estas estructuras en entornos marinos severos, aunque los altos costos de infraestructura siguen siendo un problema para su adopción a gran escala.   Cultivo de algas marinas   El cultivo de algas marinas está recibiendo más atención debido a las amplias aplicaciones de muchas especies de macroalgas, como en las cocinas asiáticas, los alimentos para animales, los cosméticos, los productos farmacéuticos y los fertilizantes. La infraestructura de cultivo de algas marinas en sitios cercanos a la costa se considera comúnmente de baja tecnología, compuesta por redes, cuerdas, pilotes de madera, marcos de bambú, boyas y anclas de fondo marino. Esfuerzos en curso están examinando infraestructuras de cultivo de algas marinas más robustas construidas con HDPE o incluso acero para su despliegue e implementación en alta mar.   La optimización de la infraestructura de cultivo de algas marinas y la ubicación conjunta con granjas de peces en alta mar están recibiendo atención como enfoques de reducción de costos. Además, la ubicación conjunta con granjas de peces puede mejorar la sostenibilidad de estas granjas acuícolas, ya que las algas marinas pueden ayudar a eliminar el fósforo y el nitrógeno de los desechos de las jaulas de peces.   Energía eólica   La energía eólica marina ha experimentado un rápido crecimiento en las últimas décadas, con un notable aumento de la capacidad instalada acumulada de más de 700 veces entre 2006 y 2022. Las tecnologías asociadas a la energía eólica marina son relativamente maduras y se han comercializado a gran escala, especialmente para turbinas eólicas con cimentación inferior que se sostienen sobre estructuras monopilote, trípode o tipo jacket. Estas tecnologías pueden ser económicamente viables para aguas de hasta 60 metros de profundidad.   Para mayores profundidades de agua, se están desarrollando turbinas eólicas flotantes para su implementación; se encuentran en las primeras fases de desarrollo, con implementaciones y operaciones mínimas. Las turbinas eólicas flotantes constan de una estructura flotante y turbinas superiores. Dado que el diseño de la turbina es bastante estándar, la atención se centra en el flotador. A medida que aumenta la profundidad del agua, los flotadores pueden adoptar la forma de una barcaza, un semi-sumergible, un mástil o una plataforma con patas de tensión. Se están realizando esfuerzos para realizar análisis más refinados y optimizaciones estructurales de los flotadores y sus sistemas de amarre para mejorar la seguridad y reducir los costos.   Energía solar   Las instalaciones solares flotantes se utilizan en aguas tranquilas, como lagos y embalses, pero también existe interés en aprovechar la energía solar del océano, donde la infraestructura solar debe soportar fuertes olas y corrientes de agua. Se han propuesto dos enfoques: uno utiliza un marco semi-sumergible robusto para soportar paneles fotovoltaicos (PV), mientras que el otro utiliza una membrana grande sostenida por estructuras de HDPE, lo que permite que la estructura se deforme de manera flexible con las olas. La investigación solar en alta mar ha sido limitada y se necesitan más investigaciones para examinar la seguridad de la infraestructura en condiciones de tormenta.   Energía de olas marinas   El aprovechamiento de los movimientos de las olas para generar electricidad ha sido de interés desde la década de 1970, pero las tecnologías para la conversión de la energía de olas marinas aún no se han desarrollado a gran escala. Si bien algunos sistemas han demostrado la capacidad de suministrar electricidad en implementaciones de prueba, cuestiones como la seguridad, la durabilidad de las estructuras y el costo de la electricidad generada siguen siendo un desafío. Los diseños de convertidores de energía de olas varían; los tipos más comunes incluyen columnas de agua oscilantes, atenuadores, absorbedores puntuales y convertidores de oleaje oscilantes. Las investigaciones más recientes se han centrado en la integración de convertidores de energía de las olas con otras estructuras marinas y en el desarrollo de nuevas generaciones de sistemas de toma de fuerza para reducir el costo de la electricidad generada a partir de las olas.   Energía de mareas   Las corrientes de marea ofrecen otra forma de energía renovable marina, que se puede convertir en electricidad utilizando turbinas de eje horizontal o dispositivos de cometa. Las turbinas de eje horizontal, similares a las turbinas eólicas pero más pequeñas, son el diseño más común. La investigación y el desarrollo actuales en este concepto de diseño común muestran la promesa de mayores reducciones de costos y una mayor seguridad, lo que indica el potencial para la expansión generalizada de la energía de las corrientes de marea.   Co-ubicación de acuacultura y producción de energía   Otro avance en las granjas de acuacultura marina y las granjas de producción de energía renovable es integrar o co-ubicar conjuntamente estos dos tipos de granjas, que ofrecen sinergias y oportunidades atractivas para el desarrollo sostenible de los océanos.   Al ubicar conjuntamente las instalaciones de acuacultura dentro de los parques eólicos marinos, las partes interesadas pueden aprovechar la infraestructura compartida, los sistemas de amarre y los recursos, optimizando la utilización espacial y reduciendo las huellas ambientales. Los parques eólicos marinos proporcionan plataformas estables para anclar la infraestructura de acuicultura al tiempo que utilizan el exceso de espacio entre las turbinas eólicas para las actividades de acuacultura. Además, la presencia de infraestructura de energía eólica o marina puede mitigar los costos energéticos de las operaciones de acuacultura, fomentando la viabilidad económica y la sostenibilidad a largo plazo al eliminar el uso de combustibles fósiles en la acuacultura marina.   Perspectivas   A pesar de las prometedoras sinergias entre la acuacultura en alta mar y la producción de energía renovable, es necesario abordar varios desafíos y consideraciones para aprovechar todo su potencial. Entre ellos se incluyen los marcos regulatorios, las evaluaciones de impacto ambiental, la compatibilidad tecnológica y la participación de las partes interesadas. Los marcos regulatorios que rigen las actividades en alta mar deben adaptarse para dar cabida a proyectos integrados de acuacultura y energía, garantizando el cumplimiento de las normas ambientales y los requisitos de permisos.   Las evaluaciones de impacto ambiental son esenciales para evaluar las implicaciones ecológicas de las operaciones en el mismo lugar y los efectos sobre los ecosistemas marinos. Además, la compatibilidad tecnológica entre la acuacultura y la infraestructura de energía renovable es crucial para optimizar la utilización de los recursos y mitigar los riesgos operativos. Las soluciones innovadoras, como las plataformas multiuso y los sistemas modulares, pueden facilitar el despliegue sinérgico al tiempo que abordan las limitaciones técnicas y los desafíos operativos.   La participación significativa de las partes interesadas es vital para promover la colaboración y abordar las preocupaciones entre las diversas partes interesadas, incluidas las agencias gubernamentales, los socios de la industria, las comunidades locales y las organizaciones ambientales. La comunicación transparente, la consulta a las partes interesadas y los procesos de toma de decisiones participativos son esenciales para generar confianza y consenso en torno a los proyectos integrados de acuacultura y energía.   Fuente: Global Seafood

Logística

29/10/2024

Bioseguridad

En el sector de la acuicultura actual, en rápida evolución, no se puede exagerar la importancia de la bioseguridad. A medida que aumenta la demanda mundial de productos del mar, las instalaciones acuícolas se ven sometidas a una presión cada vez mayor para maximizar la producción y mantener al mismo tiempo la salud y la calidad de su población. Las medidas de bioseguridad desempeñan un papel crucial en la consecución de estos objetivos, protegiendo tanto a los animales acuáticos como la viabilidad económica de la explotación. En este artículo, analizaremos la importancia de la bioseguridad en la acuicultura y cómo herramientas modernas como Aqua Sightline están revolucionando el planteamiento del sector en materia de gestión de datos y protocolos de bioseguridad.   La base de la bioseguridad: un registro exhaustivo   La base de una bioseguridad eficaz es un registro meticuloso. 'El buen mantenimiento de registros es esencial para todas las empresas, especialmente para las instalaciones de producción acuícola y los piscicultores que buscan crecer para satisfacer las demandas del mercado', afirma Tony Vaught, consultor de acuicultura de Aqua Sightline. 'Sin registros precisos y detallados, los agricultores carecen de la información crucial necesaria para tomar decisiones con conocimiento de causa y no se benefician de las valiosas experiencias adquiridas durante los ciclos de producción anteriores.'   Los datos exhaustivos sobre parámetros de producción clave, como las tasas de crecimiento, mortalidad y alimentación, permiten optimizar las prácticas de producción. A menudo, el verdadero valor de una información específica sólo se pone de manifiesto a posteriori, cuando los agricultores se dan cuenta de que deberían haberla estado registrando todo el tiempo. Aunque al principio pueda parecer tedioso, la implantación de un sistema sólido de mantenimiento de registros requiere una inversión de tiempo mínima una vez establecido y resulta inestimable para las operaciones y la rentabilidad a largo plazo.   Registros orientados a la bioseguridad   1. Dinámica de la población y seguimiento de la mortalidad   Para mantener unas condiciones de cría óptimas y detectar posibles problemas de salud, es fundamental controlar con precisión las poblaciones de animales, sus tamaños y sus tasas de mortalidad. Llevando un registro diario de las mortalidades, los agricultores pueden ajustar los cálculos de biomasa e identificar rápidamente la aparición de enfermedades. Algunos patógenos causan una mortalidad rápida y elevada (mortalidad aguda), mientras que otros provocan pérdidas más lentas y prolongadas (mortalidad crónica). Los registros detallados de mortalidad proporcionan una información inestimable a los veterinarios y equipos de sanidad acuática a la hora de diagnosticar las causas de las pérdidas de animales.   2. Control de la calidad del agua   Mantener una calidad óptima del agua es primordial en las explotaciones acuícolas. Los registros detallados de los parámetros de calidad del agua permiten detectar a tiempo anomalías como fluctuaciones de temperatura, niveles de oxígeno por debajo de lo óptimo, aumentos de las concentraciones de amoníaco, nitrito y nitrato, o descensos de la alcalinidad y el pH. Al comparar estos registros con las tasas de mortalidad, los brotes de enfermedades y los datos de crecimiento, los agricultores pueden identificar correlaciones entre los problemas de calidad del agua y los problemas de producción, lo que facilita estrategias más eficaces de solución de problemas y prevención.   3. Registros de tratamientos y gestión de enfermedades   Mantener registros detallados de los factores predisponentes (como el estrés del manejo o los problemas de calidad del agua), los signos clínicos, los tratamientos administrados, las dosis y las tasas de mortalidad subsiguientes es esencial en caso de brote de una enfermedad. Esta información es fundamental para gestionar eficazmente la situación actual y desarrollar estrategias para prevenir o mitigar sucesos similares en el futuro.   4. Gestión de los piensos y cálculo de la biomasa   La medición periódica del peso y la longitud de los animales, combinada con un recuento exacto de la población, permite calcular con precisión la biomasa y ajustar de forma óptima las tasas de alimentación. Estos datos no sólo son cruciales para la gestión diaria, sino que también han demostrado ser inestimables cuando se hacen necesarias intervenciones veterinarias, como la administración de piensos medicados. Además, los datos históricos de ciclos de producción anteriores sirven como una poderosa herramienta para optimizar las tiradas futuras, lo que permite a los agricultores anticiparse y abordar de forma proactiva los posibles retos.   Aprovechar la tecnología para mejorar la bioseguridad: la ventaja de aqua sightline   A medida que el sector de la acuicultura sigue evolucionando, la tecnología desempeña un papel cada vez más importante en la racionalización de las prácticas de bioseguridad y la optimización de la producción. La aplicación Aqua Sightline representa un importante avance en este sentido, ya que ofrece una solución completa y fácil de usar para la gestión moderna de la acuicultura basada en datos.   Aqua Sightline pone los datos críticos al alcance de los agricultores, proporcionando alertas en tiempo real y perspectivas que permiten una toma de decisiones rápida y fundamentada. Desde las fechas de cosecha previstas y las recomendaciones de alimentación hasta el análisis de la calidad del agua, la aplicación ofrece una visión holística de la explotación acuícola, todo ello accesible desde un dispositivo móvil.   Entre las principales características de Aqua Sightline que mejoran la bioseguridad se incluyen: Control de la calidad del agua en tiempo real: Aqua Sightline realiza un seguimiento de parámetros esenciales como la temperatura del agua, los niveles de oxígeno disuelto y el equilibrio del pH, alertando a los agricultores cuando alguna métrica se sale de los rangos óptimos.
  Seguimiento del índice de conversión de piensos: Al controlar la ingesta de alimento y los índices de crecimiento, Aqua Sightline ayuda a optimizar las estrategias de alimentación, reduciendo el desperdicio y mejorando la eficiencia general.
  Umbrales de alerta personalizables: Los agricultores pueden establecer umbrales de alerta específicos para varios parámetros, asegurándose de que se les notifica rápidamente cualquier problema potencial antes de que se convierta en un problema grave.
  Análisis de datos e identificación de tendencias: Las capacidades analíticas predictivas de Aqua Sightline permiten identificar tendencias y patrones a largo plazo en la salud de los peces, lo que facilita la gestión proactiva y la mejora continua de los protocolos de bioseguridad.
  Mantenimiento de registros centralizado: Al consolidar todos los datos críticos en una plataforma de fácil acceso, Aqua Sightline simplifica el cumplimiento de la normativa de bioseguridad y facilita una comunicación más eficaz con los veterinarios y otros profesionales de la salud acuática.   Repercusiones económicas de unas medidas de bioseguridad sólidas   La aplicación de protocolos de bioseguridad exhaustivos, respaldados por herramientas avanzadas como Aqua Sightline, puede tener un impacto significativo y positivo en los resultados de una explotación acuícola. Al minimizar el riesgo de brotes de enfermedades, optimizar las estrategias de alimentación y garantizar una calidad óptima del agua, los ganaderos pueden: Reducir las tasas de mortalidad y las pérdidas asociadas
  Mejorar los índices de conversión de los piensos, reduciendo los costes de producción
  Aumentar las tasas de crecimiento y la productividad global
  Minimizar la necesidad de tratamientos e intervenciones costosos
  Mejorar la calidad y la consistencia de los productos, lo que permite obtener precios de mercado más elevados.   Además, unas medidas de bioseguridad sólidas pueden ayudar a las instalaciones acuícolas a mantener el cumplimiento de unos requisitos normativos cada vez más estrictos, evitando posibles multas o cierres.   Dar prioridad a la bioseguridad   Nunca se insistirá lo suficiente en la importancia de la bioseguridad para garantizar operaciones sostenibles y rentables, sobre todo teniendo en cuenta el crecimiento de la industria acuícola en la última década. Al dar prioridad al mantenimiento de registros exhaustivos y aprovechar tecnologías de vanguardia como Aqua Sightline, los acuicultores pueden mejorar significativamente sus protocolos de bioseguridad, optimizar la producción y salvaguardar sus inversiones.   En palabras de Tony Vaught, 'el tiempo es oro, y esto no podría ser más cierto en el entorno acuícola actual'. Si adoptan un enfoque que dé prioridad a la bioseguridad y utilizan herramientas que pongan los datos críticos a su alcance, los profesionales de la acuicultura podrán tomar decisiones informadas con rapidez, reaccionar ante posibles problemas de forma proactiva y, en última instancia, lograr un mayor éxito en este sector dinámico y desafiante. 'Al mirar hacia el futuro de la acuicultura, está claro que aquellos que prioricen la bioseguridad y aprovechen las soluciones basadas en datos estarán mejor posicionados para prosperar en un mercado global cada vez más competitivo.'    Por: Aqua Sightline, EE.UU.

Fuente: AquaFeed

Tecnología de Granjas 'Este trabajo no es para una persona': los robots submarinos asumen tareas difíciles en la acuicultura

4+ MIN

'Este trabajo no es para una persona': los robots submarinos asumen tareas difíciles en la acuicultura

Hace ocho años, Mikkel Pedersen limpiaba e inspeccionaba redes para peces para una empresa de acuicultura noruega, una tarea que le hizo pensar en la robótica y la automatización. 'Pensé que este trabajo no es para una persona, sino que debería ser una máquina la que lo haga', dijo. 'El trabajo es repetitivo y hay que hacerlo durante horas. Es la tarea perfecta para una máquina'.   Pedersen pronto renunció y pasó los siguientes años buscando inversores y un equipo para desarrollar Probotic, una empresa cuyos drones submarinos robóticos autónomos (o Probots) limpian las redes de acuicultura, como las abundantes granjas de salmón de Noruega, de forma continua y sin riesgo de lesiones humanas. 'Funcionan como una aspiradora robótica, se lanzan hacia la red y se deslizan en un movimiento circular antes de descender más profundamente', dijo. 'Y están allí todo el día, manteniendo las redes limpias y realizando mantenimiento preventivo'.   Pedersen dijo que antes de que la limpieza robótica de las redes fuera una posibilidad, los agricultores utilizaban la limpieza a alta presión para eliminar las incrustaciones biológicas que se acumulaban en las redes. Ese proceso liberaba las incrustaciones biológicas en el agua, donde se eliminaban a través de las branquias de los peces, lo que les causaba estrés y mortalidad. 'Los drones mantienen la red limpia constantemente, evitando que se acumule el biofouling, por lo que la necesidad de limpieza a alta presión se vuelve obsoleta', dijo.   Con 10 drones trabajando en diferentes sitios, Probotic todavía está en sus inicios y está ocupado ampliando su alcance. Por ahora, los agricultores alquilan los drones por alrededor de 30.000 coronas (US$2.800) al mes, y el equipo de Probotic monitorea sus movimientos alrededor de los corrales de malla. En el futuro, Pedersen espera vender los drones como una solución completa que permita a los agricultores monitorearlos ellos mismos. La empresa también está probando un sistema de cámara que permitirá a los drones inspeccionar las redes mientras las limpian, alertando a los agricultores de cualquier daño.   El resto de los robots   Probiotic es una de las empresas noruegas que trabajan en diferentes enfoques técnicos para la limpieza de redes. Sveinung Johan Ohrem, director de investigación de SINTEF Ocean en Trondheim, dijo que otras empresas que trabajan en este campo son Remora Robotics, Aqua Robotics, Njord Aqua y Watbots. 'No hay mucha colaboración entre ellos en este momento, lo cual sería beneficioso para todos porque hay problemas que todas las empresas comparten', dijo.   Uno de esos desafíos es la navegación submarina: 'El GPS submarino no es lo mismo que un sistema GPS de superficie, y se necesitan equipos costosos para saber dónde se está. Además, como hay 200.000 peces que interfieren con la señal, la calidad de las mediciones puede ser deficiente', dijo Ohrem. Aumentar el nivel de autonomía de los robots submarinos, hasta llegar a un punto en que puedan tomar decisiones basadas en sus percepciones del entorno, es otro desafío.   'En general, esto es un desafío para los robots de superficie y aéreos, pero es aún más difícil bajo el agua, con una disponibilidad reducida de sensores, peces y estructuras en movimiento y cambios de luz, corrientes, turbidez y visibilidad', dijo Ohrem, y agregó que en los próximos cinco años, cada vez más agricultores utilizarán sistemas robóticos autónomos o semiautónomos. 'La diferencia estará en el ancho, no en la profundidad. Habrá avances hacia robots completamente autónomos, pero estas cosas requieren mucho tiempo para desarrollarse y luego emplearse en la industria'.   'En la actualidad, los robots realizan tareas de intervención submarina en la industria del petróleo y el gas, pero en la acuicultura se utilizan principalmente para inspeccionar y casi no se realizan intervenciones robóticas', continuó. 'Algunos proveedores de servicios pueden tener un brazo en un robot capaz de recoger algo, pero normalmente tendrías que llamar a un buzo si detectas algo. A medida que mejore la autonomía robótica, los robots podrán realizar más tareas bajo el agua, como reparaciones y tareas de intervención, y eso será un verdadero cambio de paradigma'. SINTEF Ocean ha llevado a cabo un par de proyectos para evaluar la interacción segura de los robots con los peces, pero aún no ha encontrado respuestas firmes.   "El tamaño y el color del equipo parecen influir en la forma en que los peces reaccionan a un robot, y la edad del pez también tiene un impacto, pero no estamos seguros de si ese impacto es positivo o negativo", dijo Ohrem. 'Estos y otros avances simplemente llevarán más tiempo', explicó. 'Se trata de un gran cambio en la industria y necesita tiempo para madurar. En cuanto a la investigación, mantenemos un ritmo controlado, porque sabemos que cuando uno se apresura sin hacer la investigación necesaria, crea nuevos problemas en el proceso'.   Fuente: Global Seafood Advocate  

Tecnología de Granjas Nortek consolida su presencia en América Latina con foco en la salmonicultura

3+ MIN

Nortek consolida su presencia en América Latina con foco en la salmonicultura

Recientemente, el proveedor noruego de tecnología oceanográfica, Nortek, anunció la incorporación del Ingeniero Civil Oceánico Alex Lobos como Gerente de Desarrollo de Negocios para Chile, fortaleciendo así la presencia de Nortek en la región latinoamericana.   En entrevista con Salmonexpert, Alex comentó que Nortek diseña y produce sensores para oceanografía y tecnologías de navegación submarina DVL (Doppler Velocity Logs) para ROV, USV y AUV. "La empresa tiene principalmente dos áreas de desarrollo importantes. Los ADCP están enfocados en tecnología aplicada a la oceanografía física y los DVL apoyan la navegación submarina. En ambas áreas, Nortek es un proveedor de soluciones tecnológicas líderes en el mercado", afirmó Lobos.   Alex Lobos, cuenta con una amplia experiencia trabajando para empresas de servicios en Chile y Latinoamérica y ha liderado varias unidades de negocio relacionadas con la aplicación de tecnologías hidroacústicas para estudios de oceanografía física, hidrografía y geofísica marina. Su objetivo en Nortek, además de ayudar a la base de clientes existente de Nortek en la región de América Latina, es apoyar la creciente industria salmonicultora chilena.   'Las soluciones que ofrece Nortek se alinean a los nuevos estándares de cumplimiento regulatorio, como la Res Ex 1821/3362 de Subpesca y otras relacionadas al monitoreo en tiempo real de variables ambientales. En este campo, Nortek provee equipos altamente especializados con tecnología de punta, y es reconocida mundialmente por avanzar en la investigación y desarrollos en oceanografía física. Además, considerando la evolución que se está dando en la industria en cuanto al uso de robótica submarina, Nortek provee soluciones que apuntan a hacer más confiables las operaciones de ROV y otros vehículos submarinos. Estos sensores están diseñados para hacer más precisas las operaciones autónomas para una mejor toma de decisiones', explicó Lobos.   'La tecnología de Nortek se adapta perfectamente a las condiciones marinas de nuestro país. Muchos proveedores de servicios oceanográficos en la industria salmonera utilizan las tecnologías de Nortek", señaló el profesional.     Alex Lobos - Foto: Nortek     Lobos destacó la importancia de contar con una persona que apoye específicamente al sector acuícola. 'Mi trabajo será apoyar a los clientes actuales de Nortek en Chile y Latinoamérica, así como identificar nuevas oportunidades de negocios, promover nuestras tecnologías y atender las necesidades de nuestros clientes', afirmó.   El profesional detalló que, si bien el foco inicial estará en la industria de la salmonicultura, Nortek planea brindar soluciones a otros sectores industriales importantes como puertos y energías renovables, además de segmentos dedicados a la investigación y la academia.   'Son campos de acción que la empresa conoce muy bien y en los que tiene presencia a nivel mundial. Y en Chile, son campos que aún están en desarrollo y requieren de apoyo tecnológico. También tenemos previsto seguir entregando soluciones a servicios públicos y centros de investigación, y otras entidades que requieran de nuevas tecnologías para mejorar sus procesos de monitoreo y fiscalización', indicó el nuevo Gerente de Desarrollo de Negocios de Nortek.   Fuente: SalmonExpert


Sanidad y Cultivo

Publicidad